confesiones
Comienza el maravilloso mundo de las confesiones de un gran Santo, quien con humildad y el pro a gloriar a Dios, escribe los momentos de su vida. San Agustín comienza se confesión con una invocación, pidiendo al Señor Dios, seguir creyendo en Él y que su fe lo inspire en todo momento. En libro primero veremos momentos importantes en el Agustín niño comprendida desdesi primer año hasta los 15 años de edad. Dando siempre gracias a Dios acepta y escribe que gracias al Señor, él existe, que Dios está en todo y lo llena todo y es la salvación de todo hombre. Pensando en muchas cosas, Agustín da paso a preguntarse sobre el misterio de la vida, él no se recuerda de cuando era pequeño pero si de algo está seguro es que viendo a otros niños pequeños puede observarque es Dios quien da todo por sus hijos. “Me acogieron los deleites de la leche humana. No eran ni mi madre ni mis nodrizas las que me daban leche de sus senos. Eras tu quien, por medio de ellas, proporcionabas el alimento a mi niñez…” la realidad de san Agustín, y su vida de niño da un vuelco al detenerse a pensar sobre todas estas acciones de amor que recibía de parte de Dios a través de otrosintermediarios. Venera la gran delicadeza que tiene Dios al darnos un cuerpo completo, darnos sentidos, darnos contextura, en fin elogia la magnificencia que Dios hace con nosotros. Posterior a esto, llego el momento en que le correspondió comenzar a entender, entrándose a la vida escolar Agustín habla de que fueron momentos de jugar y divertirse pero que también fueron momentos de castigos acausa de la poca atención prestada a los estudios, castigos impuestos por profesores que a cuesta de todo le debían introducir a los niños las enseñanzas que debían. Pero pese a esto, Agustín reconoce en estos castigos, la mano de Dios pues comprende que dichos castigos eran bien merecidos, pues, “era un gigante pecador”. Existían el latín y el griego, idiomas que debía aprender, pero en su confesiónhabla de la facilidad con la que aprendía el latín, cosa contraria al Griego del cual nunca pudo dominar muy bien. Ya adulto Agustín concluye su niñez como una etapa que le dejo secuelas de pecado, él observa su niñez llena de pecado, pero, muy a pesar de ello, sabe, comprende y entiende que el Señor jamás se apartó de su lado y por esto alaba al Señor rey Poderoso, Dulzura plena de los hombres.Libro II. Adolescencia
Entramos en una etapa fuerte de la vida de este santo. La adolescencia significo una multiplicidad de pecado en la vida de él, lo confiesa y lo sufre, y lo recuerda como momentos de pena, sim embargo son aspectos de su vida que no deben pasar desapercibidos y que sirven para darse cuenta de que muy a pesar de los errores que tenía, el Señor nunca lo abandono, sino másbien, lo llamo.
Agustín un joven como cualquiera de su época realmente inmerso en pasiones y fornicaciones y con cada una de estas, él se iba alejando más y más de Dios, pero, si de algo hay que estar seguro, es que Dios “no anda muy lejos de nosotros, aun cuando andamos lejos de ti” que verdad tan increíble la que él comenta, el hombre por su condición de hombre vive en el pecado, ¿Cuándo seagota la misericordia divina? Nunca. Los padres del santo de Hipona (como todos los padres) querían lo mejor para su hijo, sin embargo, en estos años Agustín tuvo que interrumpir sus estudios. Tuvo un padre que daba mucho por sus hijos y se esforzaba diariamente para cumplir con su responsabilidad de padre. Y Mónica, su gran madre, la cual estaba firmemente arraigada en la fe de Dios y de suiglesia, mantenía perennemente una oración al Padre, para que su hijo se convirtiera. La obra de Dios yacía ya en el alma de Mónica, las bases firmes de la fe para Agustín estaban en esta mujer a quien Dios le concedió como madre en la tierra. Esta mujer quería completamente evitar la cantidad de pecados que su hijo cometía, era un dolor increíble que sentía al ver a su hijo amado en las garras de la...
Regístrate para leer el documento completo.