CONFLICTO ÁRABE ISRAELI

Páginas: 35 (8623 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2014
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT
MATERIA: GEOGRAFIA ECONOMICA GENERAL
SECCION: DCN504CI
PROFESOR: HUGO GUEDEZ









CONFLICTO ARABE-ISRAELI





INTRODUCCIÓN
En tantas ocasiones, cuando se plantea la solución al problema palestino-israelí, políticos de diversa índole omedios de comunicación acuden a simples llamados para "acabar con el terrorismo" —como una obligación de los palestinos—, a los israelíes que deberían congelar la construcción de sus colonias —lo que no suena como una obligación—, a "reiniciar la cooperación en seguridad", a "hallar un período de enfriamiento", a "construir confianza" o, como figura en las declaraciones del nuevo ministro derelaciones exteriores de Israel a finales de abril de 2009: "La solución del problema está en Irán", etc. Todos estos llamados no son sino embelecos que prolongan el conflicto pero no tocan los grandes problemas de fondo.
El texto que presentamos es descriptivo que cuenta con una secuencia cronológica y su contenido se enmarca dentro del marco geopolítico internacional del conflicto.
Se presenta enprimer lugar la reseña histórica del conflicto, pasando por los actores del conflicto y las fechas más destacadas del mismo y para finalizar se señalan los recursos naturales que detonaron el conflicto y que aún lo mantienen, y para finalizar se exponen las diferentes incidencias políticas internacionales que ha tenido este conflicto a lo largo de la hitoria hasta nuestros días.


RESEÑAHISTÓRICA DEL CONFLICTO

La partición hecha en 1947 por la ONU otorgó a los judíos el 56% del territorio del Mandato y a los palestinos el 42 %. Durante la primera guerra árabe israelí (1948–1949), conflicto que iniciaron los países árabes vecinos al invadir al recién fundado Estado de Israel, éste se expandió, conquistando y anexando el 78% del Mandato, de manera que el plan de partición dejó deexistir.
Esta guerra se convirtió en un punto de quiebre, en la primera gran victoria de los judíos (ellos la llamaron su guerra de independencia), en la primera gran derrota árabe y palestina, y en el trauma nacional árabe (ellos la llamaron la nakbaj, la tragedia). Para completar males, Jordania se anexó la parte que acababa de invadir durante la guerra, mostrando así intereses propios, la desuniónárabe y un mínimo interés por la independencia palestina. Invadió el territorio que hoy llamamos Cisjordania, una parte del territorio en donde debería haberse fundado el Estado palestino y también la parte oriental de Jerusalén.
La Franja de Gaza quedó bajo la administración de Egipto, zona que había invadido durante la primera guerra árabe-israelí. En 1967, Israel conquistó cinco territorios asaber, Cisjordania, Gaza, Jerusalén oriental, los Altos del Golán que pertenecían a Siria y la Península del Sinaí que era egipcia. Israel prácticamente triplicó su territorio y mostró quién era la potencia militar de la región. De esta época data su alianza con los Estados Unidos. Si en un momento los británicos fueron sus protectores a partir de ahora lo fueron los estadounidenses. Israelconquistaba así la totalidad del otrora Mandato Británico.
En las zonas invadidas, Gaza y Cisjordania, se inició una administración militar israelí, la paulatina fundación de colonias, confscación de tierras palestinas, expulsiones, construcción de infraestructura exclusiva para las colonias, apropiación del agua, y se combatía a la resistencia palestina de forma brutal (Pappe 2006, 194–202). Aunqueoficialmente Israel decía que la ocupación era benéfica, ya que por ejemplo, miles de palestinos de estas zonas trabajaban en Israel ganando mejores salarios que en Cisjordania y Gaza; sin embargo, en 1987 estalló la segunda revuelta palestina (1987–1993). Mejor dicho, la tesis de la "ocupación benéfca" se desvanecía ante la explosión de la revuelta: la respuesta israelí fue excesivamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conflictos árabe israeli
  • conflicto arabe-israelí
  • Conflicto Árabe-Israelí
  • Conflicto Arabe Israeli
  • Conflicto arabe israeli
  • Conflicto Arabe-Israeli
  • causas conflicto arabe israeli
  • Conflicto árabe israelí

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS