Conflicto De Malvinas
1- Hipótesis de guerra que ocasionaron el conflicto:
a- Importantes astilleros británicos, representantes del gobierno, tuvieron influencia para provocar el conflicto buscando efecto de truncar los recortes presupuestarios que reduciría la flota de mar y brindar nueva importancia a su poderosa flota armada, ya que muchos buques que luego participarían en elconflicto habrían sido vendidos a otros países.
b- Gran Bretaña, socia de la OTAN (org. del tratado del atlántico norte) produjo transformación en los materiales de construcción de sus buques de guerra, que aun no habían sido probados en un conflicto real. La posibilidad de una guerra les prometía un significativo ensayo de estos nuevos materiales y su posterior colocación en el mercado mundialde armas
c- Error estratégico Argentino, ya que el gobierno militar argentino supuso que EEUU eran aliados de nuestro país, aunque sea en rol de árbitro para una solución negociada.
d- La búsqueda de ambos gobiernos de perpetuarse en el poder, ya que la ex ministro ingles Margaret Thacher lo adjudico como un triunfo personal de su gobierno y le permitió perpetuarse en el poder dosperiodos mas, en un momento en que los conflictos sociales de su país no le eran favorables, y en cuanto al gobierno argentino la situaron era de malestar creciente en los sectores obreros y el reclamo de democracia por parte de los sectores políticos crecía cada vez mas.
e- Intereses petroleros en el atlántico sur, y también la riqueza ictícola, dada la escases de la pesca en otras latitudes,por esto la corona británica elabora la hipótesis para reafirmar sus intereses en el atlántico sur.
2- Causas del conflicto:
A comienzos de los años 1980, el modelo económico neoliberal en Argentina impuesto a sangre y fuego por el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional dio claras muestras de agotamiento, lo que provocó numerosas tensiones sociales: 90% de inflación anual,recesión profunda, interrupción de buena parte de la actividad económica, generalización del IVA, empobrecimiento de las clases medias, brusco aumento del endeudamiento externo de las empresas y del Estado, salario real cada vez más depreciado, aumento de la pobreza, etc.
Después de los cambios de poder de la junta militar a finales de marzo de 1981, Leopoldo Galtieri llegó al poder, en diciembre de eseaño, con el Brigadier Basilio Lami Dozo y el almirante Jorge Anaya reemplazando a Roberto Viola luego de que éste reemplazara a Jorge Rafael Videla. Anaya propuso la recuperación por vía de la acción militar de las Malvinas como solución al largo conflicto por la soberanía de las islas. Entre otras varias razones, tanto por el efecto que podría conseguirse a la hora de desviar la atención socialde esos problemas, como por las posibilidades de recuperar el crédito perdido entre determinados sectores sociales sensibles a una acción de interés patriótico como ésa. El periódico La Prensa especuló que sería un plan a efectuarse paso a paso, comenzando con cortar el suministro a las islas, y que terminaría en acciones directas hacia fines de 1982, si las conversaciones en la ONU fueraninfructuosas. La decisión fue tomada bajo la suposición de que el Reino Unido nunca respondería militarmente.
La tensión entre los dos países se incrementó el 19 de marzo de 1982 cuando un grupo de comerciantes de chatarra argentinos (que realmente eran soldados infiltrados) levantaron la bandera de Argentina en la Isla de Georgia del Sur, este acto fue más tarde visto por los Ingleses como el primeracto de guerra. La nave HMS HMS Endurance fue enviada desde el puerto de Stanley hacia la isla, hecho que llevó a la invasión argentina de la isla. La junta comenzó a estudiar la posibilidad de ocupar las Islas Malvinas y Georgias antes de que los británicos pudieran reforzarlas, por lo tanto aceleró la fecha de la invasión hacia el 2 de Abril.
A pesar de las múltiples advertencias del capitán...
Regístrate para leer el documento completo.