Conflicto en Crimea
CRIMEA
1º C de Bachillerato
ÍNDICE
ORIGEN DEL CONFLICTO
CRIMEA ......................................................................................................................... 2
DESMEMBRACIÓN DE LA URSS ............................................................................. 2
POSTURAS INTERNACIONALES
CHINA............................................................................................................................. 3
Ucrania.......................................................................................................................... 3
Rusia ............................................................................................................................. 3
EUROPA......................................................................................................................... 4
ESTADOS UNIDOS ....................................................................................................... 4
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….5
ORIGEN DEL CONFLICTO
CRIMEA
1
La razón de que el conflicto sea en Crimea se debe a que:
Más de un 50% de la población en Crimea es de origenruso.
En Sebastopol, ciudad más importante de Crimea, Rusia tiene la base de la flota del mar
Negro, por lo que esta razón geoestratégica da importancia al territorio. La posesión del
puerto de Sebastopol supone la ventaja bélica de atacar por el océano Atlántico y un
puente hacia Europa.
Crimea es una región especial en Ucrania, debido a que tiene propia constitución.
En la Segunda GuerraMundial los tártaros, una parte de la población de Crimea, colaboraron con los nazis. Esto hizo que Stalin enfureciera y los mandara a las estepas de
Uzbekistán, y que en 1947 desapareciera la población tártara, hasta la desmembración
de la URSS, que la población tártara restante decidió volver a Crimea.
Nikita Kruchev en 1954 decidió que Crimea, parte de la URSS desde 1774, pasara a ser
partede la República Socialista Soviética Ucraniana, esto frustro a parte de la población.
En una encuesta los ciudadanos rusos opinaron que consideran a Crimea parte de Rusia.
Por todo esto se ha decidido la nacionalización rusa de la región.
DESMEMBRACIÓN DE LA URSS
2
Los países balcánicos comienzan a sentir un sentimiento nacionalista que genera la
independización en otoño de 1989.
Enfebrero de 1990 se realizaron elecciones, en las que en Lituania, Letonia, Estonia y
Moldavia los resultados de los partidos independentistas eran superiores. Lituania proclamo su independencia.
Yeltsin en mayo de 1990 fue elegido presidente del parlamento de Rusia. Sus medidas
motivaron al fin de la URSS.
El ministro del exterior, Eduard Shevarnadze, en diciembre de 1990 dimitió en protesta
porla situación de un golpe de espato ante la separación.
1
http://www.principiamarsupia.com/2014/02/27/6-datos-para-entender-crimea-clave-del-conflicto-enucrania/
2
http://www.historiasiglo20.org/FGF/fin2.htm
El 19 de agosto de 1991, Gorbachov fue secuestrado por un grupo de comunistas de la
línea dura, por sus medidas en la Perestroika, y dieron un golpe militar. La falta decoordinación hizo fracasar el golpe. Yeltsin, luchó contra el golpe en Moscú.
El 8 de diciembre de 1991 se realiza la Declaración de Belovezhskaya Pusha que declara a Ucrania, Rusia y Bielorrusia como estados independientes confederados.
El 21 de diciembre de 1991 en la Almá Atá ocho países, Estonia, Moldavia… aún pertenecientes se independizan.
Esto lleva a la dimisión de Gorbachov y al fin de laURSS, y el principio de Rusia como
una nueva nación.
POSICIONES INTERNACIONALES
CHINA
3
China normalmente interviene militarmente con sus asociados, pero esta vez se trata de
dos asociados por lo que ha decidido no interponerse por sus beneficios necesarios por
ambos países, por eso decidió mantenerse imparcial alegando que los actos rusos se
producían por una situación complicada en...
Regístrate para leer el documento completo.