conidios

Páginas: 4 (789 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2014
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

Nombre: Tatiana GaonaCódigo: 2344
Fecha: 09/11/14
Tema: Estructura celular de los hongos
CONIDIOS
Los conidios son mitosporas asexuales, externas e inmóviles que se forman a partir de una célula conidiógena o hifa fértil.La clasificación de los conidios es en base a:
Origen de los conidios
Pared de los conidios
Posición del conidio con respecto a otros conidios
Posición del conidio con respecto a la célulaconidiógena
Variaciones de la célula conidiógena
Separación del conidio de la célula conidiógena (Biasoli, 2013)

1) ORIGEN DEL CONIDIO
Blástica: surge de una parte de la célula preexistente yaumenta de tamaño tras la formación del septo


Tálica: célula hifal entera preexistente se transforma en conidio, posible aumento de tamaño tras la formación del septo.



2) PARED DEL CONIDIOPrefijo holo: todas las capas de la pared intervienen en la formación del conidio.
Prefijo entero: solo la capa más interna de la pared interviene en la formación del conidio.
TALICA Holotálica: todaslas capas de la pared de la célula del conidio intervienen en la formación del conidio.

ÁRTRICAHoloblástico: todas las capas de la pared celularformación pared conidial.Enteroblástico: capa externa de la pared celular conidiógenarompeformación pared.
Holotálica:
Macroconidios: adheridos lateralmente y directamente a la hifa.
Microconidios: clavados de forma irregular.(Botanica, 2014)
3) POSICIÓN DEL CONIDIO
La clasificación de los conidios con respecto a otros conidios es:
Solitario:

En cadena:

4) POSICIÓN DEL CONIDIO
La posición del conidio con respecto a lacélula conidiógena


*Basípeta: los conidios se desarrollan en la base.




*Acropétala: maduración de los conidios desde el vértice hacia abajo.




5) VARIACIONES DE LA CÉLULA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • USO DE CONIDIOS Y EXTRACTOS ENZIMATICOS DE Beauveria Bassiana PARA EL CONTROL DE ÁFIDOS VECTORES DE VIRUS...

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS