Conocer

Páginas: 6 (1444 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2010
SINTOMAS DE VPH

Aparte de las verrugas q otros síntomas tiene el VPH?... como picazon, ardor, perdida de peso, falta de energía, anemia...

DEFINICION DEL VPH

El virus del papiloma humano, papiloma virus o VPH, causa una infección de transmisión sexual, por lo que es clasificado dentro del grupo de enfermedades venéreas o de transmisión sexual. La infección puede ser ocasionada por una delas más de cien cepas (tipos) diferentes de VPH que existen. De éstos, cerca de 40 son transmitidos sexualmente e infectan el aparato genital masculino y femenino.
VIA DE TRAMICION
El virus papiloma humano es un virus que infecta a las células epiteliales de la piel y la mucosa. Las superficies epiteliales son todas las zonas cubiertas por piel, mucosa, o ambas, como la boca, la faringe, lalengua, las amígdalas, la vagina, el pene y el ano. La transmisión del virus ocurre cuando dichas regiones entran en contacto con él, permitiendo su transferencia entre las células epiteliales. Las verrugas vulgares pueden autoinocularse. Las verrugas genitales pueden transmitirse por contacto directo de la piel con las verrugas.
FACTORES DE RIEZGO
* Inicio de vida sexual activa a temprana edad(antes de los 20 años).
* Adolescentes con vida sexual activa
* Gran número de compañeros sexuales
* Enfermedades de transmisión sexual o inflamación del cuello del útero persistente o recurrente.
* Virus de inmunodeficiencia (VIH Sida) el cual se asocia tanto a que prevalezca la infección por VPH como a que ésta progrese a lesiones malignas. .
Medidas preventivas
* Lasmedidas preventivas para las verrugas extragenitales se basan en evitar el contagio. La precaución más importante se centra en las verrugas plantares, que se contraen por caminar descalzo sobre superficies húmedas y frecuentadas por muchas personas (duchas, piscinas, spas, vestuarios). Se recomienda el uso de chancletas.
* El uso del preservativo evita el contagio de las verrugas genitales en lasrelaciones sexuales. Además, previene el desarrollo de otras enfermedades de transmisión sexual, por lo que todas las campañas de prevención se centran en su uso en las relaciones sexuales esporádicas..
* Vacunas: se están comenzando a aplicar las primeras vacunas frente a algunos tipos del virus del papiloma humano genital, en concreto para aquellos que pueden provocar cáncer de cuello uterino.1
CARACTERISTICA
El virus del papiloma humano pertenece a la familia papilomaviridae  con un tamaño de 50 nm, con una capside icosaedrica  compuesta por 72 capsomeros que rodean el genoma. Constan de varias zonas de lectura abierta  conocidas como ORF  que son los genes, que se dividen en dos tipos de expresión temprana ( E1-E7) que codifican proteinas  implicadas en la regulación yreplicación viral y genes de expresión tardia, que codifican las proteinas para el ensamblaje de la cubierta . Otra zona es la encargada de controlar la expresión de los genes tempranos  y no codifica proteinas.
DEFINICION HEPATITIS ´B´´

La hepatitis B es una enfermedad contagiosa del hígado causada por el virus de la hepatitis B (VHB). La hepatitis hace que el hígado se inflame y deje de funcionarcorrectamente

FACTORES DE RIESGO
* Tener relaciones sexuales con una persona infectada sin usar preservativo
* Compartir agujas para inyectarse drogas
* Hacerse un tatuaje o una perforación en alguna parte del cuerpo con instrumentos sucios que se usaron con otras personas
* Pincharse con una aguja contaminada con sangre infectada (el personal sanitario puede contraer lahepatitis B de esta forma)
* Compartir el cepillo de dientes o la máquina de afeitar con una persona infectada
MEDIDAS PREVENTIVA

Puede vacunarse contra la hepatitis B. La vacuna consta de uno o varios antígenos, en forma de microorganismos vivos atenuados o inertes, o sólo los antígenos, que provocan una reacción inmune en el organismo receptor, pero sin provocar enfermedad. De esta forma,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONOCER CONOCIMIENTO
  • Del Conocer Al Conocimiento
  • Conocer Y Conocimiento
  • Conocimiento es conocer
  • El conocimiento
  • Conocimientos
  • Conocer
  • Conocimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS