CONOCIMIENTO DE SI MISMO
Universidad Pedagógica de Durango
Licenciatura en intervención educativa
EL CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y LA PERSONALIDAD
INTRODUCCIÓN
En el siguiente ensayo hablare sobre algunos temas importantes, como son: el apego de la madre al hijo, los miedos de la infancia, la ansiedad ante losextraños, entre otros, dando a conocer el impacto que tiene este en el desarrollo emocional del pequeño, también se mostraran algunas investigaciones que se realizaron anterior mente y comentarios de algunos investigadores.
APEGO DE LA MADRE AL HIJO
Se ha hablado a través del tiempo que el apego del niño hacia la madre es algo importante para su desarrollo emocional, pero a través de investigacionesse ha dado a conocer que no todas las madres o cuidadores tienen el “don” para comunicarse o tener un buen apego al niño, por el hecho de que son madres muy jóvenes y tienden a preocuparse o tener más interés por necesidades propias también a causa de que no están suficientemente maduras o preparadas para un vínculo satisfactorio hacia sus hijos.
También el no tener un buen apego con los hijoses porque algunas madres no recibieron ese amor que necesitaban de sus padres y a ellas se les dificulta más expresar lo que sienten. Otro punto seria que algunas veces los padres tienen tantas preocupaciones como lo son la economía de la familia o la relación de pareja, y esto tiende a no darle una buena atención al niño.
LOS MIEDOS DE LA INFANCIA
En los primeros 2 años de vida: el infanteentra en una fase de miedo a los extraños, así como a los adultos, y a otros niños. Explican algunos psicólogos que este suceso es consecuente al apego que tiene el niño hacia su madre o cuidador, también son de la opinión de que si el niño llora cuando ve a una persona a la que no conoce, o cuando la madre deja solo al niño en una habitación, dicha conducta significa que el niño hadesarrollado nuevas aptitudes cognoscitivas, que comienzan a manifestarse hacia el final del primer año.
ANSIEDAD ANTE LOS EXTRAÑO Y EL MIEDO OTROS NIÑOS
Al llorar o esquivar a una persona desconocida es posible reacción ante un acontecimiento discrepante que no puede ser asimilado. Una niña de 8 meses de edad está sentada en su silla alta, jugando con su plato de cereales. Una mujer a la que noconoce entra en la habitación y se queda de pie enfrente de la niña, la niña estudia a la extraña durante unos diez segundos; se le pone tensa la cara y de pronto comienza a llorar. Es patente que la persona desconocida ha provocado el llanto, pues si abandona la habitación, la niña se serena y recupera su alegría.
A este acontecimiento se le llama ansiedad ante extraños, y en los niñosnorteamericanos aparece característicamente primero alrededor de los 6 meses de edad, muestra un máximo de frecuencia entre los 8 a los 10 meses y luego va desvaneciendo gradualmente hasta que el niño tiene unos 15 meses de edad.
Hacia los 18 meses de edad, cuando los niños son más maduros, son capaces de predecir mejor que es lo que hará un extraño y son capaces de hacer algo cuando sienten incertidumbre.Las señales de miedo ante un niño desconocido aparecen varios meses más tarde entre los 12 y los 20 meses de edad y después, al igual que la ansiedad ante extraños, disminuyen.
ANSIEDAD DE SEPARACION
La ansiedad provocada por la separación transitoria del cuidador principal hace su aparición hacia los 8-12 meses de edad y comienza a desaparecer hacia la edad de 24-0 meses. Aun cuando elacontecimiento que provoca el miedo es distinto del que se despierta ansiedad en respuesta a extraños, el mecanismo puede ser semejante.
Cuando una persona conocida, como el padre, se encuentra presente al salir la madre, el nivel de ansiedad del niño es mucho menos intenso. En un experimento, hijo, madre, padre y un adulto extraño de sexo femenino se encontraron en una habitación desconocida, y cada...
Regístrate para leer el documento completo.