CONOCIMIENTO

Páginas: 6 (1402 palabras) Publicado: 15 de junio de 2013

Relatos de la Creación – Gn.1-2


Muchas veces nos hemos preguntado el por qué de dos relatos. A su vez, el por qué de sus datos contrapuestos. ¿El contexto histórico en el que se escribieron podrá darnos luces sobre su intencionalidad?
Dado que el segundo relato es más antiguo, partiremos de él para luego entender el primer relato.


SEGUNDO RELATO (Gn 2,1-25)
PRIMER RELATO (Gn1,1-31)
Contexto literario
Relato poético- mítico.
Salmo responsorial.
Escritor bíblico
Tradición Yavista- Siglo X a.C.
Tradición sacerdotal - Siglo VI a.C.
Contexto histórico
La monarquía corrupta de Salomón. 
El escritor yavista trata de escribir un origen para dar identidad a su pueblo.
Seguramente fue redactado en vistas a la educación del rey. En este marco recuerda, frente a todaslas divinizaciones ligadas a su función, que el rey en definitiva es un ser “terreno”.

Situación de exilio y cautiverio.
Ante esta situación que se vivía un grupo de sacerdotes, también cautivos, comienzan a tomar conciencia de que era necesario volver a catequizar al pueblo.


Lugar de Elaboración
Mesopotamia.
Mesopotamia.
Modo de composición
Con un estilo pintoresco e infantil, pero deuna profunda observación de la psicología humana, cuenta la formación del mundo, del hombre y de la mujer como una parábola oriental llena de ingenuidad y frescura.

Se valió de antiguos relatos sacados de los pueblos vecinos. Todos dependen de una concepción cosmológica de un universo formado por tres planos superpuestos: los cielos con las aguas superiores; la tierra con el hombre y losanimales; y el mar con los peces y las profundidades de la tierra.

En el texto de Gn 2,4b-7, la Biblia está copiando y corrigiendo un mito acádico; la descripción geográfica que hace el texto es típica de la Mesopotamia, y, por último, las expresiones generales del texto sagrado no hay que entenderlas como referidas a todo el mundo, sino sólo al llamado paraíso terrenal. Por lo mismo, no se tratade una descripción de la creación en general.
Era necesario escribir un relato donde se pudiera presentar una vigorosa idea del Dios de Israel, poderoso, que destellara supremacía. Por eso, lo primero que llama la atención en este nuevo relato es la minuciosa descripción de la creación de cada ser del universo (plantas, animales, aguas, tierra, astros del cielo) a fin de dejar en claro queninguna de éstas eran dioses, sino simples criaturas, todas subordinadas al servicio del hombre (v. 17-18).
Contra la idea de un dios bueno y otro malo en el cosmos, los sacerdotes repiten constantemente, de un modo casi obsesivo a medida que va apareciendo cada obra creada: "y vio Dios que era bueno", o sea, no existe ningún dios malo creador en el universo. Y cuando crea al ser humano dice que era"muy bueno" (v. 3 l), para no dejar así ningún espacio dentro del hombre que fuera jurisdicción de una divinidad del mal.
Finalmente, el Dios que trabaja seis días y descansa el séptimo sólo quería ser ejemplo para volver a proponer a los hebreos la observancia del sábado.
Género
Poema mítico.

Relato en prosa que señala una historia abierta ante nosotros.
Poema mítico-litúrgico.
Poemaseptenario.
Es un relato acabado que puede separarse del resto del A.T.
Estructura
El hombre es
el protagonista.
Casi no se menciona la creación del cielo. Se centra en la creación del hombre, de los animales y luego de la mujer.
(Dios es el protagonista que crea en seis días y el séptimo descansó; haciendo alusión al Sábado).
Crea el universo en cuatro días, luego los animales y despuésal hombre.
Nombre de Dios
Yavé- Utilizado luego de la alianza para evitar pronunciar el nombre de Dios.
Elohim.- Israel reconoció durante mucho tiempo la existencia de otros dioses. Maún, hubo un tiempo en que fue politeísta, pero descubrió la unicidad de Dios al que llamó Elohim, plural de El
El es una divinidad muy conocida en el mundo semítico. Encarna la sabiduría, la justicia y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONOCER CONOCIMIENTO
  • Del Conocer Al Conocimiento
  • Conocer Y Conocimiento
  • Conocimiento es conocer
  • El conocimiento
  • Conocimientos
  • Conocer
  • Conocimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS