Conocimiento
El ser humano no solo está capacitado neurológicamente para generar conocimiento objetivo de la realidad, sino también para acumularlo, transmitirlo y acrecentarlo infinitamente. Seha tratado de dar una explicación para saber como se da el conocimiento desde tres perspectivas diferentes: Epistemológica, Psicológica y Neurológica. .De la complementariedad de estas tresperspectivas, el conocimiento se puede definir de la siguiente manera: representación mental que pretende ser fiel de la realidad, resultado del proceso de interacción crítica entre el sujeto cognoscente y unobjeto de conocimiento, basado a su vez en un conjunto de procesos que tienen lugar en la psique y en la conciencia del sujeto, cuyo sustrato fisiológico se en encuentra en procesos neuronaleselectroquímicos, todo ello dentro del macroproceso de socialización en que el sujeto se encuentra inmerso a lo largo de su vida. Al hablar de” representación mental que pretende se fiel de la realidad,”quiere decir que no necesariamente es fiel a la realidad o verdadera por lo que dentro del cúmulo de conocimientos que el hombre acumula alguno pueden no ser fieles a la realidad, es decir pueden serfalso. Según el nivel de sistematicidad que genera el conocimiento, éste puede clasificarse en Empírico y Científico. Según la finalidad que persigue el conocimiento puede clasificarse en: Conocimientobásico, tecnológico y de intervención. El conocimiento básico ha dado lugar a lo que hoy se conoce como la Ciencia la cuál puede ser de dos tipos, Formal y Fáctica.
ANALISIS
De forma más amplia,las perspectiva para explicar como se da el conocimiento, son las siguientes:
Perspectiva Epistemológica: Ubica al conocimiento como el resultado de un proceso de interacción entre un sujetocognoscente y un objeto de conocimiento.
Perspectiva Psicológica: entiende al conocimiento como el resultado de los procesos de la psique del sujeto cognoscente, que tiene lugar cuando éste busca aprehender...
Regístrate para leer el documento completo.