Consejos comunales y fortalecimiento del poder comunal en el muncipio valdez en el estado sucre

Páginas: 18 (4425 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2010
CÁTEDRA DE DERECHO MARÍTIMO.
APUNTES PREPARADOS POR EL PROFESOR CLAUDIO BARROILHET ACEVEDO.
DERECHO MARÍTIMO
INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES
CONCEPTOEl Derecho Marítimo es el conjunto de normas y principios que regulan
los hechos, sujetos, objetos y las relaciones jurídicas derivadas de la navegación
marítima.
Ejemplo de hechos:
- el abordaje, es decir, la colisión o el choque de unanave con otra nave o con
un artefacto naval.
Ejemplo de sujetos:
-
el armador, quien explota la nave y “arma” la expedición
marítima. (quien construye el buque se llama astillero).
-
el capitán
-
los agentes
Ejemplo de objetos:
- nave
- artefacto naval
Ejemplo de relaciones jurídicas:
-
los contratos de fletamento, transporte de mercancías, transporte de personas(pasaje) o remolque. Relaciones contractuales: contratos para la explotación comercial de las naves.
- Avería gruesa, salvamento y abordaje, que son relaciones
extracontractuales, denominadas riesgo de la navegación.
latusensu
Concepto según Ripert
strictusensu
Ripert distingue entre un concepto amplio(latu) y un concepto más
restringido(strictu) sensu.
A) Concepto lato o amplio: Diceque es un conjunto de normas jurídicas relativas a la navegación marítima. Dentro de estas normas, lo propio y característico de ellas no es la naturaleza jurídica de las normas (que son normas jurídicas), sino que la característica es el objeto que ellas regulan, cual es la navegación marítima. El acento no está en el Derecho, está en el "Marítimo". De ahí que la normativa del Derecho Marítimosea distinta a la normativa que regula el transporte fluvial y el transporte lacustre.
En este concepto amplio, Ripert incluye al Derecho Internacional Marítimo, que regula las relaciones marítimas internacionales en tiempos de paz y en tiempos de guerra, y es derecho público.
CÁTEDRA DE DERECHO MARÍTIMO.
APUNTES PREPARADOS POR EL PROFESOR CLAUDIO BARROILHET ACEVEDO.
También incluye en esteconcepto al “Derecho Penal Marítimo”: que se referiría a los delitos cometidos con ocasión de la navegación y en el mar; al “Derecho Administrativo Marítimo”, que se referiría a la actividad de la autoridad y de la Administración Pública con relación al mar y la navegación. También se podría distinguir un “Derecho Laboral Marítimo” que se refiere a las relaciones laborales que surgen con motivode la navegación, por ejemplo, el contrato de trabajo individual especial de embarco que el propietario o armador de la nave celebra con el capitán y su tripulación. En Chile, ninguna de estas es una rama/sub-rama propiamente tal, ya que si bien existen normas de naturaleza laboral o penal marítimas, ellas son normas o instituciones aisladas que no conforman una rama, sino que ellas integran susrespectivas ramas: Derecho Penal, Laboral y Administrativo. Sería pretencioso sostener que forman una rama marítima independiente. La idea es que existen normas, que están diseminadas dentro de las distintas ramas del derecho, que se refieren y regulan la navegación.
B) En sentido restringido, el Derecho Marítimo se refiere al Derecho Comercial Marítimo, que es el conjunto de normas que se aplicana quienes explotan el transporte y la navegación marítima y a los usuarios del tráfico marítimo.Es derecho
privado mercantil.
La idea de este Derecho Marítimo, según Ripert, es que el objeto del ordenamiento jurídico, es decir, el mar y la navegación, tienen un estatuto propio, ya que han generado soluciones jurídicas propias y determinadas por la naturaleza propia de la materia que regulan:el mar. No se trata de una mera adaptación de normas terrestres al mar, sino que más que eso se trata de soluciones jurídicas derivadas de la naturaleza propia de la navegación marítima. En ocasiones se trata de soluciones jurídicas originales; en otros casos, de soluciones jurídicas que provengan del derecho terrestre, pero aquí no se trata de trasladar el derecho terrestre al mar, sino que de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Consejos comunales y fortalecimiento del poder comunal en el muncipio valdez en el estado sucre
  • Consejos Comunales
  • Consejos comunales
  • Consejos comunales
  • consejos comunales
  • consejo comunal
  • Consejos comunales
  • Consejos comunales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS