Consejos Comunales
Instituto Universitario de Tecnología de los Llanos
Extensión Altagracia de Orituco
Programa Nacional de Formación en Administración.
Estrategias para la Capacitación Técnico-Administrativa de las Voceras y Voceros del Consejo Comunal Sector
PARTE I. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Descripción del Contexto:
1. Razón Social:
Consejo Comunal SectorTricentenario II, RIF- J-29924650-6.
Naturaleza de la Organización:
Instancias de participación, articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a lasnecesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades
Localización Geográfica:
Estado Guárico, Municipio José Tadeo Monagas, Parroquia Altagracia y Cuyo ámbito geográfico es el siguiente;
Norte: Calle Santiago Gil.
Sur: Avenida Principal.
Este: Canal de Marariología.
Oeste: Calle Principal Tricentenario II.
Historia de vida de la Organización:
La Urbanización Tricentenario II estáubicada en la parte sur de Altagracia de Orituco. Debe su nombre a los 300 años de la población de Altagracia ya que fue fundada en 1975 año tricentenario, en una zona casi despoblada, en la cual con un proyecto presentado al Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI) fueron construidas 213 viviendas con todos los servicios incluidos. Actualmente lo habitan unas 220 familias que contabilizan untotal 967 habitantes entre hombres, mujeres y niños.
En los terrenos del Tricentenario II existe una escuela que lleva por nombre “Escuela Básica Bolivariana Orituco” que atiende una población estudiantil de 850 niños pertenecientes al sector y áreas circunvecinas. Están presentes las misiones; Robinsón, Ribas, Sucre, Barrio Adentro y una Sección de Enfermería.
La demanda por educación iniciales atendida por un Preescolar Bolivariano con capacidad para 250 niños y niñas, este se encuentra ubicado dentro los limites geográficos del sector.
Por otra parte, el sector cuenta con; 4 puestos de alquiler de teléfono, 2 canchas deportivas, 1 taller mecánico, 1 iglesia católica, 1 escuela de manualidades, 1 hogar de cuidado diario, 4 bodegas, 100 profesionales y técnicos, 250 trabajadoresinformales y obreros, 10 cooperativas familiares y 4 de derecho, infraestructura para un comedor popular, 30 cultores y cantantes y 2 equipos deportivos.
Nombre de las Organizaciones vinculadas al Proyecto:
Escuela Básica Bolivariana Orituco.
Preescolar Bolivariano Orituco.
Iglesia Banco Obrero.
Misiones Sociales.
Escuela de Manualidades
Cooperativas Familiares.
Encomuna.
Escuela deFortalecimiento del Poder Popular.
Instituto Nacional de Educación Socialista (INCES)
Alcaldía del Municipio Monagas.
Comités de trabajo Unidad Ejecutiva.
Voceras y Voceros de la Unidad Administrativa y Financiera.
Voceras y Voceros de la Unidad de Contraloría.
Consejo Federal de Gobierno.
Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto:
1. Descripción del diagnóstico situacional.
Elconsejo comunal Sector Tricentenario II esta conformado por 66 voceras y voceros de las unidades; Ejecutiva, Administrativa y Financiera, Contraloría y la Comisión Electoral Permanente. Para la realización del diagnóstico participativo se procedió a aplicar un cuestionario, como instrumento de recolección de información, utilizando la técnica de la encuesta, al total de voceros y voceras queconforman los 18 comités de trabajo y las diferentes unidades del consejo comunal. Cabe destacar que el cuestionario fue estructurado para recoger información referente a la apreciación de los integrantes del Consejo Comunal en cuanto a los factores que afectan el desenvolvimiento Administrativo de la Organización. Esta actividad se realizó en las reuniones ordinarias del Colectivo de Coordinación...
Regístrate para leer el documento completo.