Constitucion Concordada Sumillada Y Anotada Con La Jurisprudencia Del TC
POLÍTICA DEL PERÚ
Sumillada, Concordada y Anotada artículo por artículo,
con los precedentes y jurisprudencia vinculante del
Tribunal Constitucional
● Texto actualizado
● Concordancias
● Normas de desarrollo constitucional
● Tratados internacionales suscritos por el Perú
Investigación realizada por el
Centro de Estudios de Derecho Constitucional
Gino Ríos Patio
Doctor en DerechoDirector de la Oficina de Investigación Jurídica
Universidad de San Martín de Porres
Ernesto Álvarez Miranda
Doctor en Derecho
Presidente del Centro de Estudios de Derecho Constitucional
Universidad de San Martín de Porres
Omar Sar Suarez
Doctor en Derecho
Autor y Director del Proyecto de Investigación
Universidad de San Martín de Porres
Director de la Oficina de Investigación Jurídica
DoctorGino Ríos Patio
Presidente del Centro de Estudios de Derecho Constitucional
Doctor Ernesto Álvarez Miranda
Autor y Director del Proyecto de Investigación
Doctor Omar Sar Suarez
Investigadores
Rosemary Ugaz Marquina
Brenda Carrera Hurtado
Oscar Mejía Villanueva
Renzo Granda Caro
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
APROBADA POR EL CONGRESO CONSTITUYENTE DEMOCRÁTICO
RATIFICADA MEDIANTE REFERÉNDUM EL31 DE OCTUBRE DE 1993
PROMULGADA POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EL 29 DE DICIEMBRE DE 1993
EN VIGENCIA DESDE EL 31 DE DICIEMBRE DE 1993
(El Peruano, 31 de diciembre de 1993)
EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA1
POR CUANTO:
El Congreso Constituyente Democrático del Perú ha aprobado la Constitución
Política de la República y el pueblo peruano la ha ratificado en el referéndum del
31de octubre de 19932, se promulga la siguiente:
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993
El Presidente del Congreso Constituyente Democrático
POR CUANTO:
Ha sido ratificado en el referéndum del 31 de octubre de 1993, el texto
constitucional aprobado por el Congreso Constituyente Democrático.
EL CONGRESO CONSTITUYENTE DEMOCRÁTICO
Ha dado la siguiente Constitución Política del Perú:
1
El artículo1º de la Ley 27600 (Ley que suprime firma y establece proceso de reforma constitucional, del 16 de
diciembre de 2001) dispone: “Suprímese la firma de Alberto Fujimori del texto de la Constitución Política del Estado de
1993, sin perjuicio de mantener su vigencia, en aplicación de la Resolución Legislativa 009-2000-CR, que declaró su
permanente incapacidad moral y, en consecuencia, la vacancia de laPresidencia de la República”.
Parte de la doctrina sostiene que tal operación resulta equivalente a “despromulgar” la Constitución de 1993; sin embargo,
el Tribunal Constitucional, en el Expediente Nº 0014-2002-AI/TC sobre Acción de Inconstitucionalidad promovido por el
Colegio de Abogados del Cusco contra dicha norma, resolvió que: “El Tribunal Constitucional considera que la
promulgación de laConstitución de 1993 por el Ingeniero Alberto Fujimori Fujimori, jurídicamente es irrelevante, pues
éste no tenía, en diciembre de 1993, la condición formal de Presidente ‘Constitucional’ de la República. Por consiguiente,
la supresión de la firma de Alberto Fujimori en el texto de la Constitución de 1993 constituye un acto jurídico lícito que
no tiene el efecto de ‘despromulgarla’” (FundamentoJurídico 29).
2
Este proceso (severamente cuestionado desde algunos sectores políticos) arrojó el siguiente resultado oficial a nivel
nacional
OpciónAbsolutos%SÍ 3.895.763 52NO 3.548.334 48Votos Válidos 7.444.097 91Votos Nulos 518.749 6Votos Blancos
215.896 3Votos Emitidos 8.178.742 70Ausentismo 3.442.078 30Total de inscritos11.620.820100
Estos datos y el desagregado por Departamentos yProvincias puede encontrarse en TUESTA SOLDEVILLA, Fernando, Perú
Político en Cifras: 1821-2001, 3ª ed., Fundación Friedrich Ebert, Lima, 2001, pp. 468 y ss.
PREÁMBULO
El Congreso Constituyente Democrático, invocando a Dios Todopoderoso, obedeciendo
el mandato del pueblo peruano y recordando el sacrificio de todas las generaciones que
nos han precedido en nuestra Patria, ha resuelto dar la siguiente...
Regístrate para leer el documento completo.