CONSTITUCION POLITICA
MARTHA XIMENA SUAZA SUAREZ
ADMINISTRACION FINANCIERA
10° SEMESTRE
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
GARZON
2.015
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
Estado social dederecho y derechos humanos.
Los poderes públicos para evitar abusos en el ejercicio del poder se establecen el control social como expresión de la democracia participativa, y los de legalidad yconstitucionalidad, garantizando la observancia de los principios fundamentales y de los valores materiales consagrados en la Constitución, en toda actuación pública y en el contenido de las leyes ; frente alo anterior, se ha cuestionado la ampliación en el ámbito de competencias por parte de los jueces, pues en su tarea de aplicación material de la normatividad vigente y la derogación de lainconstitucional entran en el campo de legislar, llegando a afectar la seguridad jurídica por aplicar criterios de equidad, solidaridad o discriminación positiva (protección de derechos a minorías), o lajusticia material por un apego férreo al principio de legalidad.
Por ello, resulta oportuno recordar que todo funcionario público tiene responsabilidades en defensa y promoción de los derechos humanos y debeaplicar fielmente en el ejercicio de sus funciones el principio de legalidad, respetar y acatar las decisiones mayoritarias, así como propender por la consecución de la justicia material, permitiendoa los más desfavorecidos y las minorías alcanzar los mínimos vitales de existencia además del simple reconocimiento formal de sus derechos. Se debe aclarar sin embargo, que la Ley no se constituyecomo única fuente de legitimación del Estado por ser de Derecho, pues en un Estado social y democrático el ordenamiento jurídico está determinado por un conjunto de valores sociopolíticos vigentes paralas sociedades de nuestra época , o como lo establece el artículo 1 de la Constitución Política: “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada,...
Regístrate para leer el documento completo.