CONSTITUCION POLITICA

Páginas: 71 (17572 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2015
INSTITUTO LA PAZ
TEMA: CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
PROFESOR: GUILLERMO SANDOVAL
INTEGRANTES: FRIDA SAHARA ARCILA FAJARDO
JENIFER PAOLA CALDERON ESPINOZA
JUAN CARLOS LOMELI
OSCAR IVAN VAZQUEZ NUÑEZ
EDUARDO ZEPEDA MORENO
5 SEMESTRE A
1-SEPTIEMBRE-2015
URUAPAN, MICHOACAN
INDICE

1. INTRODUCCION
2. OBJETIVO
3. CONSTITUCION POLITICA
4. SEGURO SOCIAL
5. HISTORIA DEL SEGUROSOCIAL
6. ARTICULOS RELACIONADOS CON LA SALUD
7. SISTEMA NACIONAL DE SALUD
8. PROGRAMA SECTORIAL DE SALUD 2013-2018
9. LEY FEDERAL DEL TRABAJO
10. LEY GENERAL DE LA SALUD
11. DERECHOS HUMANOS
12. CONCLUSIONES
13. BIBLIOGRAFIAS




INTRODUCCION:
La Constitución Política de un país, en este caso México, es de suma importancia para la existencia del mismo. La Carta Magna dicta laorganización de un Estado, de una sociedad. Sin la existencia de una Constitución, el Estado no se podría conformar como tal, de ahí la importancia de analizar los aspectos más importantes de una Constitución.
La constitución es la ley fundamental de un Estado en la cual se establecen los derechos y obligaciones de los ciudadanos y gobernantes. Es la norma jurídica suprema y ninguna ley o precepto puedeestar sobre ella. La Constitución, o Carta Magna, es la expresión de la soberanía del pueblo y es obra de la Asamblea o Congreso Constituyente, por lo cual en este estudio buscamos encontrar la verdadera esencia de la Constitución Mexicana, los elementos que la integran, su finalidad, sus características, los tipos de constituciones que ha tenido, quienes y con qué objeto las elaboran; así como unenfoque más concreto hacia el análisis de la Constitución Mexicana actual.
OBJETIVO: En este trabajo, tenemos como objetivo, entender cómo es posible que México, tenga más de 70 años con seguridad social, y el país siga teniendo tantas enfermedades, peligros, epidemias, pobreza, etc., ya que se supone que todas las instituciones públicas, tienen la obligación de ayudar a todos los mexicanos, por elsimple hecho de serlo, lamentablemente todas estas instituciones tienen como prioridad su propio beneficio, y luego el de los demás, por eso en este trabajo, ya podremos conocer los derechos que tenemos los mexicanos, como el de una vivienda digna, derecho a la salud, entre otros.


CONSTITUCION MEXICANA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
México ha tenido diversas constituciones a lo largo de suhistoria. Algunas han sido centralistas, es decir, que establecen el poder en un solo órgano que controla todas las decisiones políticas del país y otras federalistas, como la actual, que reconocen la soberanía de los estados pero cuentan con mecanismos de coordinación para asuntos de la República como un todo
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma suprema deMéxico. Es el hacer político y legal para la organización y relación del gobierno federal con los Estados de México, los ciudadanos y todas las personas que viven o visitan el país. Se trata de una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal, dado que fue la primera constitución de la historia que incluyó muchos derechos sociales. Incluye nueve Títulos, que contienen 136Artículos y 19 transitorios. El Primer Título y sus 38 artículos hablan acerca de los Derechos Humanos, las garantías individuales, y la ciudadanía mexicana, mientras que los siguientes 98 artículos definen la estructura del Estado mexicano. Entre los cambios respecto de la Constitución de 1857, se encuentran la eliminación de la reelección del presidente de la República y la eliminación tambiéndel cargo de vicepresidente.
Reformas del 10 de junio de 2011: los derechos humanos
El 10 de junio del 2011, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue reformada incorporando al texto constitucional la variación de lo que hasta entonces fue reconocido como garantías individuales, para integrarse al contexto internacional de los derechos humanos. La Primera Sala de la Suprema...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Constitucion Politica
  • Constitución Politicos
  • constitucion politica
  • constitucion politica
  • Constitucion Politica
  • Constitucion Politica
  • Constitución politica
  • Constitucion politica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS