Constitucional

Páginas: 14 (3438 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2011
constitucional

1.- La forma de gobierno de la republica argentina es: Representativa, Republica y Federal. El gobierno federal y los gobiernos provinciales constituyen las autoridades de la Nación.-
Representativa: El pueblo no gobierna y delibera sino a través de sus representantes elegidos para ello, en la que los representantes sólo ejercen el poder del pueblo durante el período que duraen sus mandatos.-
Republicana: está basada en la división, control y equilibrio de los poderes. Es decir la división en tres poderes que son: Poder Ejecutivo; Poder Legislativo y Poder Judicial.-
Federal: Es la división del poder entre el gobierno federal y gobiernos locales conservándose las provincias las autonomía en sus instituciones y constituciones locales, en este sistema de gobiernocoexisten dos clases de gobiernos, el nacional o federal que abarca todo el territorio del País, y los gobiernos locales autónomos (provincia, municipalidades) abarcando exclusivamente sus respectivos territorios.
2.- Democracia semi-directa: Aquella en la que el pueblo toma intervención en determinados asuntos, mediante la aplicación de distintos mecanismos, como: la iniciativa popular, elreferéndum, la consulta popular y la revocatoria de mandato. Art. 39 y 40 Constitución nacional.-
3.- Defensa de la democracia: Se atenta contra la democracia cuando se incurre en graves delitos dolosos contra el estado, es decir se interrumpe su observancia por actos de fuerza contra el orden institucional o sistema democrático.- Asimismo todos los ciudadanos tienen el derecho de resistencia contra quienesejecuten los actos de fuerza referidos.-
4.- Federalismo Argentino: podemos decir que en la estructura del Estado argentino coexisten poderes atribuidos al Gobierno Central o Nacional y a los poderes de los estados miembros que son las provincias y la ciudad de Buenos Aires. Las provincias conservan todo el poder no delegado al gobierno federal en el texto constitucional. De allí que lasatribuciones federales estén expresamente delegadas mientras que las provincias mantienen todas las facultades no expresamente delegadas.
5.- Autonomía provincial: La autonomía es un concepto que expresa la capacidad para darse normas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas. Cada jurisdicción dictara para si una constitución bajo el sistema representativo republicano de acuerdo conlos principios, declaraciones estipuladas en la Constitución Nacional.-
6.- Conforme al principio de legalidad, sólo la ley crea delitos, y sólo podrá considerarse delito, aquel hecho que la ley declare delito expresamente. Por eso es que decimos que ‘no hay delito sin ley’. Mientras la ley no prohíba un hecho, el hombre tiene libertad para realizarlo.- En el art. 18 de la constitución Nacionalestipula que ningún habitante puede ser penado sin juicio previo. Nadie puede ser obligado a declarar contra si mismo. Inviolabilidad de la defensa en juicio, el domicilio es inviolable, como las correspondencias. El concepto de intimidad Art. 19 Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas aDios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.
Se aplica a través del cumplimiento de la Ley y las sanciones que establecen los códigos dictados para ello.-
7.- Principio de igualdad: Todos sus habitantes son iguales ante la ley. La igualdad es la base del impuesto y de las cargaspúblicas. No admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento, no hay fueros personales ni títulos de noblezas.- se admiten a todos x igual para un empleo teniendo como única condición la idoneidad.-
8.- Análisis de derechos: los derechos humanos tienen su fundamento en la misma naturaleza humana, en la práctica, en tanto todo individuo es miembro de una sociedad, se requiere una importante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Constitucional
  • Constitucionalismo
  • constitucionalismo
  • constitucional
  • constitucionalismo
  • constitucional
  • Constitucional
  • constitucional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS