Constitucional

Páginas: 14 (3332 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2012
Common law ingles:
Imperio romano: abandono de la isla por parte de las legiones romanas al comenzar el siglo 5 después de Cristo y sucesivas invasiones teutónicas atomizaron la composición social de Inglaterra
Conquista normada: en el siglo XI de nuestra era, el duque Guillermo de Normandía reclamo la sucesión del trono de Inglaterra, Guillermo conservo el carácter de juzgador supremo delreino. O por su centralizada organización de gobierno conocida como curia del rey (curia regís)
La carta magna no obstante su rigidez, las cortes reales expandieron progresivamente su influencia, por ello y con el apoyo del clero, el 1215 obligaron al entonces rey Juan sin tierra a celebrar un convenio conocido como la carta magna, la carta magna se elaboro con una formulación de os diversos deberesdel rey. Tal es el caso de los principios de libertad de tránsito, libertad de comercio, seguridad jurídica de personas y bienes
Equity: a principios del siglo XV las cortes reales del Common law resultaban ya inadecuadas por tal razón el rey ¨fuente de toda justicia y gracia¨, con espíritu de caridad y carente de jurado. Conocido como derecho de equidad (Equity)
Consolidación del sistemaparlamentario: como consecuencia del guerra de las rosas de mediados del siglo XV, apoyaron el establecimiento del parlamento como un órgano legislativo, a finales de la dinastía tudor, el parlamento era considerado ya el órgano supremo de creación del derecho. Parlamento: su composición bicamaral integrada por la cámara de los comunes como instancia popular fundamental y por la cámara de los lorescomo representación de la nobleza seguidamente se consagro el carácter constitucional del gobierno mediante la promulgación del (Bill of rights) que dispuso principalmente la elección libre del parlamento
Las leyes de la judicatura: a lo largo del siglo XIX la actividad legislativa del parlamento se extendió a las materias educativas, laboral, de asistencia social, comercial y de transporte,asimismo el parlamento promulgo diversas leyes tendentes a reorganizar el poder judicial ingles.
El siglo XX: el derecho ingles ha atravesado periodos de evidente énfasis en la creación de normatividad social e intervencionismo estatal en la economía, propios del modelo del estado de bienestar (welfare states)
Ámbito contemporáneo: el Common law ingles tiene aplicación en Inglaterra y en gales pero nodomina e Escocia donde la tradición románica se encuentra firmemente arraigada. En el caso de Escocia después de la unión política con Inglaterra a principios del siglo XVIII, el derecho escoses ha recibido permanente del Common law ingles, por lo que resultara más prudente ubicarlo como un sistema mixto

Estructura juridico-politica inglesa
Forma de gobierno: monarquía parlamentaria yconstitucional. el rey únicamente de tipo ceremonial, al extremo de ser frecuentemente cuestionada la utilidad práctica de la familia real, es el carácter parlamentario el rasgo que mayormente distingue al gobierno , solo es posible la coexistencia de un ejecutivo y de una mayoría del legislativo que pertenezcan a un mismo partido político
Sistema constitucional: el reino unido carece de un documetoconstitucional único, sin embargo los sig. Elementos
a) ciertos documentos histórico (la carta magna de 1215) y el bill of rights de 1689)
b) legislación parlamentaria especifica ala que se le reconoce superioridad.
C) algunas tratados internacionales.
d) el Common law.
e) los usos.
El rey: el monarca es figura ceremonial simbólica, no gobierna sus funciones se limitan a, realizar visitasconvocar del parlamento, otorgar su firma, recibir embajadores, conferir títulos nobiliarios. para acceder al trono se observa el sistema de sucesión hereditaria, el reinado es vitalicio, por tradición el primer ministro debe efectuar frecuentes visitas al rey y entéralo.
El parlamento: bicameral, en la práctica, es un órgano unicameral en virtud del poder de la cámara de los comunes, es en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Constitucional
  • Constitucionalismo
  • constitucionalismo
  • constitucional
  • constitucionalismo
  • constitucional
  • Constitucional
  • constitucional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS