Construccion De Variables e Hipotesis
En: Guillermo Briones (2002). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES).
Disponible en: http://200.14.205.40:8080/portalicfes/home_2/rec/arc_77.pdf
CONSTRUCTOS, VARIABLES, E HIPÓTESIS
Las variables se clasifican según diversoscriterios. Una clasificación básica es aquella que distingue entre variables independientes y variables dependientes. Se da el nombre de variable independiente a aquella que produce modificaciones en otra variable con la cual está relacionada. Suele designársele, por ello, como variable causal. La variable dependiente, por su lado, experimenta modificaciones siempre que la variable independiente cambiade valor o modalidad de darse. Por ello, también recibe el nombre de variable efecto. Así, por ejemplo, la escolaridad de una persona es una variable independiente respecto de sus ingresos, el tradicionalismo lo es respecto al autoritarismo, etc. Es importante señalar que una variable independiente en una cierta relación puede ser dependiente en otra, o viceversa, como podría ser el caso delautoritarismo que resultaría ser la causa de la orientación política de derecha de una persona, etc. De manera general, pero simplificada, podemos decir que entre una variable independiente y su correspondiente variable dependiente se puede dar una variable interviniente, que actúa como puente entre las dos primeras. Así, la religiosidad podría ser una variable interviniente entre las variablestradicionalismo y autoritarismo. Este juego de variables, cuando implica a varias de ellas, es especialmente tratado con la técnica denominada análisis de senderos, que veremos en la última unidad de este módulo. Otra clasificación importante de las variables es la que las diferencia entre variables individuales y variables colectivas. Las primeras son las propiedades que se dan en las personas,consideradas individualmente, por ejemplo, su nivel de escolaridad formal. Las variables colectivas son propiedades atribuidas a grupos o categorías sociales con base en las propiedades individuales que poseen sus miembros. Resultan de una operación aritmética que se realiza sobre estas últimas propiedades. Para dar un ejemplo: la tasa de escolaridad de un colectivo, grupo o categoría social, es elpromedio de las escolaridades que poseen sus miembros, o la innovatividad es el porcentaje de personas que según una cierta escala caen en la categoría de innovadores. Respecto de esta clasificación es importante señalar que las mismas técnicas que se emplean en el análisis de variables individuales se utilizan también en el análisis de variables colectivas. Así tendremos ocasión de verlo en algunos delos ejemplos que daremos al tratar esos temas.
30
CONSTRUCTOS, VARIABLES, E HIPÓTESIS
Otra clasificación de las variables, de especial importancia para la elección correcta de las técnicas de análisis, se basa en las propiedades matemáticas que poseen los números que se les asignan a los diversos grados o modalidades de manifestación de variables en las personas y, a través de ellas, enlos correspondientes colectivos. En esas propiedades o niveles de medición se distinguen tres tipos principales de variables: las nominales, las ordinales y las proporcionales. Variables nominales son aquellas en las cuales los números sólo se utilizan para distinguir unos individuos de otros. Por ejemplo, dar un 2 a los hombres y un 1 a las mujeres es sólo una identificación que puedecambiarse sin ninguna consecuencia. Esos números permiten saber, en cierto momento del procesamiento de la información, cuántas personas hay en la categoría 2 y cuántas personas, en la categoría 1. Las variables ordinales son propiedades que pueden darse en las personas en diferentes grados, a los cuales se les puede asignar números que sólo indican relaciones de mayor o menor que. Por...
Regístrate para leer el documento completo.