Construccion De Viviendas En Madera
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP
GUÍA DE CONSTRUCCIÓN EN MADERA DE VIVIENDAS EN LA PROVINCIA DE COLCHAGUA.
YOHNNY HERNAN ARENAS MARTINEZ
SERGIO ANTONIO ROMERO MUÑOZ
MARCELO ANTONIO SILVA MUÑOZ.
TECNICO EN CONSTRUCCION.
SAN FERNANDO.
TECNICO EN CONSTRUCCION.
ARQ. ROBERTO GUAJARDO BRAVO.
SR. ANDRES ORELLANA VALDES.
SAN FERNANDO-NOVIEMBRE 2011.
Índice.
1.Protocolo.
• Resumen.
• Introducción.
• Fundamento.
• Objetivos del Trabajo.
• Metodología.
2. Desarrollo del Tema.
1. Bosques.
1.1 Superficie Forestal Mundial.
1.2 Superficie Forestal Nacional.
1.3 Superficie forestal Región Libertador General Bernardo O`Higgins.
2. Introducción del Pino Radiata a Chile.
3. Especies de madera.
4. El árbol y su estructura.
4.1 Partes del árbol.
4.2Partes del tronco.
5. Proceso de extracción y dimensionado de la madera.
6. Secado de la madera.
6.1 Secado al aire.
6.2 Secado convencional en hornos.
6.3 Defectos por secado.
7. Características y propiedades de la madera.
7.1 Características generales de la madera.
7.2 Características externas de la madera.
7.3 La madera y sus propiedades.
8. La madera para la construcción.
8.1 Madera deuso definitivo.
8.2 Madera de uso transitorio.
8.3 Madera de uso auxiliar.
9. Patologías de la madera.
9.1 Agentes Bióticos.
9.2 Degradación de la madera.
10. Protección de la madera.
10.1 Tratamiento de la madera.
10.2 Tipos de tratamientos.
11. Herramientas e instrumentos.
11.1 Herramientas manuales.
11.2 Herramientas mecánicas.
11.3 Herramientas de percusión y extracción.
11.4Herramientas de presión.
11.5 Herramientas eléctricas.
11.6 Herramientas neumáticas.
11.7 Herramientas de banco.
11.8 Instrumentos.
11.8.1 Instrumentos mecánicos.
11.8.2 Instrumentos electrónicos.
11.8.3 Instrumentos de precisión.
12. Sistema constructivo de troncos o rollizos.
13. Sistema constructivo entramado.
14. Componentes de los entramados verticales.
15. Soluciones de encuentrosde tabique.
16. Estructura techumbre.
17. Montaje y armado de techumbre con cerchas.
18. Frontones en una techumbre.
19. Arriostramiento provisorio de las cerchas.
20. Cubierta.
3. Conclusiones.
• Conclusión.
• Anexos.
• Bibliografía.
Resumen.
Las madera es un recurso natural empleado por el hombre desde los principios para la construcción;pero hoy en día las construcciones en maderas son cada vez menos tomadas en cuenta. Pero en chile la madera es abundante, por esto se da la necesidad de dar a conocer sus características y propiedades, con el fin de poder potenciarlas para darle una mayor vida útil. Por sus propiedades este material se puede utilizar de distintas formas y en diferentes lugares, donde pueden brindar una estética, unahorro y un confort más natural. Por esta razón dar a conocerlo es necesario, para cambiar de una vida en construcciones de hormigón y fierros, que son materiales artificiales, toscos y a veces se torna de formas regulares, no así, la madera que es un material renovable y biodegradable, que nos da un toque rustico y natural.
Introducción.
El uso de lamadera en la construcción se remonta a la antigüedad, pero con la venida de la revolución industrial empezó a declinar principalmente con los centros urbanos, edificios, nuevas tecnologías y materiales para la construcción. Estas nuevas tecnologías modernas desplazaron a la madera ya que con sus métodos artesanales de trabajarla no podía competir contra estos sistemas más avanzados. Pero así consistemas constructivos a base de componentes de madera se opone a esta problemática, ya que está comprobada por experiencia nacional. El problema se ve en cómo están miradas las viviendas de madera ya que por un factor de menosprecio, solo por el hecho de que la mediaguas se construyen con madera, se ve como una vivienda de poco valor en conjunto con su corta durabilidad por la forma y sistema de...
Regístrate para leer el documento completo.