Construccion en Seco
Es conocido que una de las mayores ventajas de la construcción en seco es su rápida ejecución, lo que redunda en una considerable disminución de los costos. A esto se le debe sumar el hecho de que emplea materiales de calidad garantizada ya que deben cumplir con las exigencias de las normalización que impone IRAM. Es un método de construcción que asegura menos accidentes enla obra, mayor limpieza y facilidad en la administración de gremios.
Las ventajas
• Racionalidad constructiva.
• Fácil trasporte y acarreo de materiales hasta la obra y en la misma.
• Montaje en obra limpio. Eliminación de la ayuda de gremios y reducción de los tiempos de ejecución.
• Optimización del acondicionamiento térmico y acústico
• Simplificación del pasaje de instalaciones
•Reducción del peso de los tabiques interiores que permite aligerar la estructura resistente.
• Reducción del plazo de obra.
• Alta calidad y nivel de terminación.
• Libertad de diseño
Resistencia mecánica. La Resistencia mecánica de las placas surge de la combinación de sus componentes, sumando a la natural dureza del yeso, la resistencia de la celulosa. Estos elementos contribuyen a laindeformabilidad y a la resistencia de las soluciones con ellas construidas
Aislamiento Térmico. La cantidad de calor que deja pasar una placa de yeso es inferior a la del yeso tradicional, lo que la hace más confortable y aislante. Con la incorporación de aislantes térmicos en el interior de las paredes, cielo rasos y revestimientos se pueden cumplir las mas variadas exigencias térmicas, El coeficientede conductividad térmica de las placas de yeso es de 0.38Kcal/(m.h.ºC), siendo mejorable este valor con la incorporación de aislantes.
Aislamiento Acústico. Las soluciones construidas con placas de yeso ofrecen un excelente aislamiento acústico gracias al sistema masa-resorte-masa, logrando con la incorporación de distintos materiales fonoabsorbentes dentro de la pared. Su comportamiento essuperior en comparación con las soluciones de construcción tradicional, teniendo en cuenta su reducción de peso.
Comportamiento ante el fuego. Al estar expuestas al fuego, el agua contenía en el núcleo de yeso de las placas es lentamente liberada como vapor, retardando así la trasmisión de calor a la cara no expuesta a la llama, donde se mantiene una baja temperatura. Existen placas especialescontra el fuego.
Perfiles
Los perfiles utilizados en los sistemas de construcción en seco con placas de yeso son de chapa de acero zincada por medio de inmersión en caliente, fabricados según Norma IRAM-IAS U500-243. De a cuerdo con sus funciones se los puede clasificar en tres grupos: estructurales, de cielo raso y de terminación.
Perfil Solera.
Perfil de sección U compuesto por dos alas deigual longitud y por un alma de longitud variable. Sus superficies presentan un moleteado que facilita la penetración de los tornillos al momento de fijar las placas o perfiles entre sí.
Se utilizan como perfiles guía, donde se insertaran los montantes. En el caso de paredes y revestimientos, estos elementos se fijaran al piso y a la losa para que generen dos rieles o canales. En cielorrasos sefijan a las paredes para que permitan armar la estructura contando con dos canales guías enfrentados.
Perfil montante
Perfil de sección C compuesto de dos alas de distinta longitud, que permiten realizar el empalme de perfiles en forma telescópica y por un alma de su longitud variable.
Su Superficie presenta un moleteado que facilita la penetración de los tornillos al momento de fijar lasplacas o los perfiles entre sí. El alma del perfil presenta cuatro perforaciones para realizar el pasaje de instalaciones.
Se utiliza como elementos verticales en las estructuras de paredes y revestimientos. En cielorrasos se emplean para la realización del armado de la estructura a la cual se fijaran las placas.
Perfil omega
Perfil de sección trapezoidal, su superficie presenta un moleteado que...
Regístrate para leer el documento completo.