Construccion Logica Del Pensamiento
Descripción Temática
La curiosidad por conocer el medio que lo rodea, jalonada por la sed de
conocimiento y el perenne viaje de la imaginación creadora han sido connaturalesal ser humano en toda su existencia y hubo, hay y habrá cierto trasfondo único en
todos los campos donde se trata de comprender la realidad a la cual se pertenece.
El mito, la religión, lafilosofía y la ciencia son escalas de ese esfuerzo básico por
descubrir realidades que inciden directamente sobre la vida del individuo y los
grupos sociopolíticos. Todos ellos son modos de razonamiento ycada uno de ellos
en forma individual o por grupos han sido capaces, en el curso de la historia de
localizar problemas básicos de conocimiento y de resolverlos a su manera o en
casos muy especialescomo el religioso construir apariencias para solucionarlos.
Es por esto que preguntas como: “Qué conocemos” “Cómo conocemos” han sido
un punto de referencia importante para todas aquellas personasque a través del
tiempo se han interesado por el problema del conocimiento.
Espacialmente ubicados en Grecia, y temporalmente en los períodos de los siglos
VII a VI A.C, presenciamos el cambio de unpensamiento mítico a un pensamiento
racional iniciándose así el despliegue intelectual de Occidente. Ya no son los
dioses los que por sus caprichos ocasionan los diferentes fenómenos naturalescomo terremotos, rayos, lluvias y sequías, sino que estos sucesos deben tener
unas causas naturales y así surgen los primeros filósofos llamados de la
naturaleza, para indagar y reflexionar acerca decomo son posibles los cambios de
la naturaleza, y si existe una sustancia primaria única origen de todos los cambios.
Así nació la Escuela Jónica con Tales, Anaximandro y Anaxagoras. Por otro ladoParménides asegura que las cosas no cambian y nada se puede convertir en otra
cosa, por lo que para él, el mundo es ilusorio y sólo la razón puede decir que es el
mundo, así la razón es la fuente...
Regístrate para leer el documento completo.