construccion

Páginas: 28 (6822 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2014












SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE DURANGO





SOCIALIZACION EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR.




YANANCI LIZBETH HERNANDEZ IBARRA







VICTORIA DE DURANGO DURANGO, 2014

1.1 Diagnostico.
En todo diagnostico hay que contemplar:
identificar las necesidades existentes
establecer prioridades
posibles causas que han originado el problema y quemantiene la situación carencial
formulación y delimitación del problema
el problema tal y como es percibido e interpretado por los sujetos
la situación social y el contexto en el que se percibe el problema
estudiar lo que indica la literatura sobre el tema
prever la población a quien va dirigido el proyecto
prever los recursos
ubicación del proyecto
Diagnosticar es identificar unasituación-problema con claridad; poner de manifiesto, a través de sus síntomas, determinadas carencias, errores o deficiencias.
El diagnostico de una determinada situación puede ser encomendada a agentes externos, si bien los más convenientes es que, con o sin ayuda de expertos de investigación y diagnostico, este sea llevado a cabo por los implicados en esa realidad.
Plantear el diagnostico implica, queconsideremos al menos, algunas de las posibilidades que se indican a continuación: es necesario un cambio, en conveniente un cambio o es urgente un cambio.
El diagnostico por lo tanto requiere indagación, búsqueda, y análisis de datos, métodos, y sistematización. Se apoya de distintas herramientas y se apoya de ellas para trabajar con ellos.
En resumen, el objetivo de todas las técnicas dediagnostico consisten en recoger información acerca del problema en cuestión, garantizar que sea completa, verdadera, y que no distorsione la realidad.
El diagnostico de cualquier realidad implica análisis de forma detallada con el fin de identificar los núcleos- problemas y las claves etiológicas de los mismos. (Gloria Pérez Serrano, NARCEA, SA 2004 , P. 263-264)


1.2 Tipos de diagnostico.
~ Clínico (medicina psicológica): detección de anomalías tanto físicas (orgánico-funcionales: anatomo-fisiopatológicas) como afectivo-emocionales del sujeto (psicopatología). Nosologías documentadas.
 
~      Psicológico: Conocimiento de las capacidades, personalidad, intereses, adaptación del sujeto (dimensión psicosocial: es fundamental este ámbito, que casi siempre se olvida) sin patologíadocumentada. Tiene en cuenta la situación escolar del sujeto pero no es su objeto de estudio. Puede ayudarnos en:
Predicción del éxito o fracaso académico.
Orientación escolar/profesional.
Selección de personal.
 
~      Pedagógico: su objeto de estudio es la realidad educativa. Se trata de prevenir orientar y ayudar en los procesos de enseñanza aprendizaje (estudio de las variables ycondicionantes que inciden en el proceso educativo vinculadas con el currículum) y todo lo que afecte a este proceso.
 
~      Psicopedagógico: su objeto de estudio es el perfil psicológico del sujeto, considerando a este en situaciones escolares, y en procesos de enseñanza aprendizaje.
Proporcionar situaciones óptimas de aprendizaje, para que el sujeto logre el ajuste y grado de madurez personal y social,que le corresponde pos su desarrollo psicopedagógico.
Establecer la diferenciación individual relacionado y comparando al sujeto con la norma (muestra general de la población total, o bien con su grupo de iguales o clase/centro).
 (https://angelapg.wordpress.com/orientacion-escolar-y-accion-tutorial/diagnostico-en-educacion/tipos-de-diagnostico/ )

Mi proyecto será basado en el diagnosticopedagógico.
1.3Contexto.
El CENDI de la sección 44 fue iniciado gracias al comité seccional en 1989 ubicado en la calle profesor enrique repásame sin número del fracc. Granja Graciela en la ciudad de Durango Durango,(clave) antes no se contaba con una institución por lo que eran 2 casas habitación, iniciando como personal solo 17 personas, mas sin embargo el 21 de marzo de 1994 fue creado el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Construcciones
  • Construccion
  • Construccion
  • Construccion
  • Construccion
  • Construccion
  • construccion
  • construccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS