constructivismo
Serrano, J. M. y Pons, R. M. (2011). El constructivismo hoy: enfoques
constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa,
13(1).
Consultado
el
día
de
mes
de
año
en:
http://redie.uabc.mx/vol13no1/contenido-serranopons.html
Revista Electrónica de Investigación Educativa
Volumen 13, Núm. 1,2011
El Constructivismo hoy:
enfoques constructivistas en educación
Constructivism Today:
Constructivist Approaches in Education
José Manuel Serrano González-Tejero (*)
serrano@um.es
Rosa María Pons Parra (*)
rmpons@um.es
(*) Universidad de Murcia
Campus Universitario de Espinardo s/n, C. P. 30071
Murcia, España
(Recibido: 30 de marzo de 2011; aceptado para su publicación: 5 de abril de2011)
Resumen
El artículo efectúa un análisis del constructivismo y de los enfoques constructivistas en
educación y establece un sistema de coordenadas espaciales en el que los distintos
enfoques se ubican, para situarlos posteriormente en un continuo establecido en base a
los mecanismos y a los componentes intermental o intramental puestos en juego en el
proceso de construcción de losconocimientos. Tras efectuar un breve análisis por estos
enfoques y teorías, se analiza la estructura general que subyace a todos ellos y ubica un
posible enfoque constructivista, en el ámbito de las competencias, mediante el análisis
constructivista de los procesos de enseñanza y aprendizaje en base a la
conceptualización que de este concepto efectúa el proyecto de Definición y Selección deCompetencias para concluir con una posible agenda de trabajo que el constructivismo
tiene como reto más próximo.
Serrano y Pons: El constructivismo hoy
Palabras clave: Constructivismo, competencia, procesos de enseñanza, procesos de
aprendizaje.
Abstract
This article presents an analysis of constructivism and constructivist approaches in
education, and establishes a system of spatialcoordinates in which different approaches
are located, so as to place them then, on an established continuum based on the
mechanisms and on the inter-mental and intra-mental components in play in the process of
knowledge construction. After a brief discussion of these approaches and theories, we
analyze the general structure underlying them all and locating a possible constructivist
approachin the area of competencies. This is done by means of a constructivist analysis
of teaching and learning processes, based on the concept that this idea engenders the
project Definition and Selection of Competencies. We conclude with a possible work
agenda offered by constructivism as the next challenge.
Key words: Constructivism, competence, teaching methods, learning methods.
I.Introducción
Decía Pozo (2005, pp. 61-62) que el constructivismo en las escuelas está
empezando a ser un slogan o una imagen de marca y, del mismo modo que los
adolescentes presumen de la etiqueta cosida a sus vaqueros, muchísimos
maestros, pero sobre todo investigadores educativos, exhiben su vitola de
constructivistas, de manera que, desde finales del siglo pasado, podemos
observar que casi todas lasteorías educativas y/o instruccionales parecen haber
abierto sucursales constructivistas (Tolchinsky, 1994). Ante esta situación, y
aprovechando que ahora casi todos somos constructivistas, parece urgente
aclarar qué es el constructivismo psicológico, al menos para saber de qué
hablamos cuando utilizamos este término y, sobre todo, cuál es su valor en el
momento actual.
Han sido muchos losintentos de clarificar posiciones y se han dedicado no pocos
trabajos monográficos al análisis del paradigma constructivista confrontando
maneras diferentes de entender el constructivismo psicológico (Prawat, 1999). En
términos generales podríamos decir que se han venido dando varias explicaciones
alternativas del funcionamiento psicológico que podrían ser recogidas bajo el
paraguas del...
Regístrate para leer el documento completo.