constructivismo
DOCENTE: Janeth Mar Rosas.
2° semestre lic. En educación preescolar.
Planificación y análisis de la práctica educativa.
Los educadores y educadoras trabajamos mediante secuencias formativas y precisamente aquí radica parte del interés de pensar, planificar y analizar la práctica desde la perspectiva de la secuencia.
La secuencia permite una visión global y,a la vez toma como punto de partida lo que realmente estamos haciendo en el día a día.
El análisis de la práctica educativa constituye una vía privilegiada para seguir avanzando hacia una mejor conceptualización de los procesos educativos formales.
La práctica en el aula no es el resultado de una decisión firme sobre las finalidades de la enseñanza y según una concepción determinada de losprocesos de enseñanza-aprendizaje, si no que corresponde a aquello que se puede hacer teniendo en cuenta la globalidad del contexto educativo donde se desarrolla la practica.
Una de las metas de la mayoría de las educadoras el poder lograr ser más competentes y profesionales al impartir sus clases y lo mismo quieren para sus alumnos, como sabemos esto se llevara a cabo mediante una correctaplanificación y análisis para sus alumnos.
La secuencia formativa: una manera de ver y de prever la acción educativa, los componentes de la acción educativa, como sabemos influyen diversos factores para lograr una adecuada planificación.
La acción educativa intencional se planifica y cuando esta se lleva a cabo o se desarrolla posteriormente debe de evaluarse, para determinar cómo funciono y basados aesos criterios y resultados que emite la evaluación poder plantear después nuevas secuencias formativas.
El proceso educativo intencional consta con una serie de fases para analizar cada una debe de tener la importancia de llevar a la práctica, lo son la fase de diseño y planificación donde se llevara una interacción entre la docente y sus alumnos para que al terminarla esta pueda ser revisada.Siguiendo con las fases viene la fase activa o de interacción, en la cual la docente plantea su secuencia y se enfrente a diferentes retos por cumplir, ya que como sabemos no siempre todo nos saldrá como fue planificado, debido a la interacción que tendremos con los alumnos, y ellos están cuentan con multiples facetas a lo largo de nuestras planificación y pueden o no resultar.
La accióneducativa puede entenderse como un resultado o un proceso. Como sabemos evaluar es importante para reconocer en que han logrado avanzar nuestros alumnos y para evaluarnos a nosotros como docentes, ya que debemos de aprender a poder autoevaluarnos para corregir en lo que podemos estar mal y mejorarlo para la buena enseñanza de nuestros alumnos.
El aprendizaje que se logra impartir en los niños es frutode lo que día con día se va impartiendo en los salones de clases, donde se da la interacción entre la docente y sus alumnos, dependiendo en gran parte de los elementos y las características que se dan en dicho ambiente, adecuándose a las necesidades de cada uno de los alumnos.
El planificar nos engloba una serie de aspectos que no deben ser pasados por desapercibidos y que en ocasiones losrealizamos sin darnos cuenta, el planear es fundamental para todos los profesores ya que esta será como su guía para enfrentarse al estar con sus alumnos.
Por ello debemos de tomar en cuenta cada uno de los aspectos que la involucran para lograr impartir aprendizajes relevantes y significativos en todos los alumnos.
Índice.
Introducción………………………………………………………2
Mapas conceptuales de laslecturas…………………………3
Cuadro comparativo de las teorías……………………………4
Ensayo……….…………………………………………………..5
Autoevaluación…………………………………………………..6
Conclusión.
Durante el transcurso del curso de planeación educativa logre desarrollar competencias apropiadas para poder desenvolverme mejor durante mi transcurso como estudiante normalista, ya que conozco todo lo que influye para realizar una buena...
Regístrate para leer el documento completo.