Constructivismo
Objetivos principales de la lección 1. Detectar el modo en el que el constructivismo aparece como alternativa al objetivismo y como rechazo del racionalismo y del empirismo. 2. Distinguir entre el constructivismo crítico y el radical. 3. Recordar la influencia de Kant en el constructivismo. 4. Identificar las tesis constructivistas en las psicologías de la Gestalt, dePiaget y de Kelly. 5. Recordar las tesis principales de la Gestalt en su comprensión de la percepción, el pensamiento y la relación mente-cerebro (su tesis del isomorfismo). 6. Entender el concepto de competencia, y la construcción perpetua del conocimiento y sus fases en Piaget. 7. Entender las nociones de “constructo personal” y de “ciclo de experiencia” en Kelly y su postulado fundamentaly corolarios más importantes. 8. Reconocer las tesis y técnicas principales de Kelly en el campo de la psicoterapia. 9. Recordar la influencia de la cibernética de segundo orden y la concepción de los sistemas autopoiéticos de Maturana y Varela en la psicología constructivista. 10. Entender el concepto de narrativa, relacionarlo con el constructivismo y recordar su presencia en lapsicoterapia.
Conceptos principales de la lecciónconstructivismo - cognitivismo - epistemología - racionalismo - conocimiento innatos - empirismo - objetivismo - constructivismo crítico - constructivismo radical - psicología educacional - psicoterapia - conocimiento a priori - conocimiento a posteriori - esquemas (en Kant) - mediación (en Vygotsky) - “teorías de un solo criterio” - reduccionismobiológico - conductismo mecanicista - esquemas (en Barlett) - conductismo - psicología cognitiva - psicología o escuela de la Gestalt - “Gestalt” - elementalismo - "principio gestáltico fundamental” - movimiento aparente o fenómeno phi - ley de la pregnancia - pensamiento reproductivo - pensamiento productivo o creativo - “insight” o intuición - aprendizaje por ensayo y error - isomorfismo - teoría decampo (de Lewin) - psicología del desarrollo - psicogénesis de la cognición - teorías innatistas - teorías ambientalistas - competencia (en Piaget) - funciones (en Piaget) - organización (en Piaget) - adaptación (en Piaget) - asimilación (en Piaget) - acomodación (en Piaget) - estructuras (en Piaget) - esquemas (en Piaget) - “ciclo de construcción perpetua del conocimiento” (en Piaget) -“explicaciones extravagantes” (en Kelly) - alternativismo constructivo - constructos personales - concepción del hombre como científico (en Kelly) - postulado fundamental (en Kelly) - Corolario de Construcción - Corolario de Individualidad - Corolario de Organización - Corolario de Dicotomía - Corolario de Elección - Corolario de Amplitud - Corolario de Experiencia - Corolario de Modulación - Corolario deFragmentación - Corolario de Comunidad - Corolario de Sociabilidad - anticipación (en Kelly) - construcción (en Kelly) - reconstrucción alternativa (en Kelly) - ciclo de experiencia (en Kelly) - Test del Repertorio de Construcción de Roles (Rep Test) - técnica de Rol Fijo - objetivismo - idealismo - realismo - cibernética de primer orden - cibernética de segundo orden - observación autorreferencial -mitos de la objetividad - sistemas autopoiéticos - clausura operacional - teorías representacionales - teorías objetivistas - solipsismo - perspectiva narrativa (como forma de pensamiento) - “narrativa” - perspectiva paradigmática (como forma de pensamiento) - terapias constructivistas - terapias psicoanalíticas - modelos sistémicos - psicología clínicaAutores principales citados en el textoKant- Lev Vygotsky - Frederic Barlett - Max Wertheimer - Wolfgang Köhler - Kurt Koffka - Wundt - Thorndike - Dincker - Kurt Lewin - Jean Piaget - George Kelly - Heinz von Foerster - Humberto Maturana - Francisco Varela - Sarbin
1. DEFINICIÓN: En el plano educativo, el constructivismo pedagógico se refleja en una corriente didáctica que, partiendo de una teoría del conocimiento constructivista,...
Regístrate para leer el documento completo.