constructivismo
Fernando Becker1
¿El universo siempre fue lo que es hoy en día? Los más antiguos creían, y
muchos todavía creen, que el universo fue creado por Dios tal cual es en la
actualidad. Según esta creencia, la Tierra es el centro del universo; pero a
partir del siglo XVI tal concepción se fue desmoronando, con la afirmación de
que el Sol era el centro. Hoy, “la Tierraes una piedrita que orbita una estrella
pequeña que queda en la periferia de una galaxia sin importancia a la deriva
en un universo que se expande.” (Folha de S.Paulo, 10/5/92)
Este desmoronamiento ocurre en varias áreas del conocimiento humano.
Darwin, en el siglo XVIII, en la Biología, le quita al hombre el título de hijo de
Dios y lo convierte en un descendiente de los simios. Freud, alinicio de
esesiglo, en el Psicoanálisis, afirma que el hombre ni siquiera es dueño de su
consciencia ni de sus actos, ya que estos están determinados, en gran escala,
por el inconsciente, el cual es un “sistema dinámico en permanente
actividad”, profundamente enraizado en las relaciones sociales.
Hoy sabemos que el universo es mucho más grande de lo que se imaginaba,
que no es estático y,además, que desde su inicio, hace quince mil millones de
años, está en expansión a una velocidad increíble. La física atómica ya nos
dio, al inicio de este siglo, la idea de movimiento a la velocidad de la luz en el
microcosmo. En una palabra, todo el universo, a nivel micro y marco, está en
movimiento. Si está en movimiento, se está constituyendo, se está
construyendo. O es que se estádestruyendo?
En el plano de la vida pasa lo mismo. La vida apareció en la Tierra hace más
de tres mil millones de años. Se pensaba que Dios había creado a las especies
y que estas se conservaron tal cual eran. Ahora se sabe que las especies que
viven actualmente en la Tierra tienen poco que ver con las que vivieron hace
650 millones de años o hace 65 millones de años: pero las que viven ahora,incluso la humana, son herederas de las que vivían en esas épocas – herencia
de lo que sobró de grandes catástrofes, como por ejemplo, lluvia de
meteoritos.
Esas concepciones que las ciencias fueron construyendo se reflejan en la
Filosofía y en la Sociología. Hegel y Marx expresan este movimiento a través
de la dialéctica: dialéctica del pensamiento y dialéctica de la realidad objetiva.
Elprincipio de transformación está en la esencia del propio ser. En este siglo,
ya bajo la influencia de la física relativista y de la mecánica cuántica, Piaget
hace reflejar estas ideas en la Psicología, en la Filosofía y, más
1
Profesor de Psicología Educacional de la Facultad de Educación de la Universidade Federal
do Rio Grade do Sul – UFRGS, Doctor en Psicología Escolar de la Universidade deSão Paulo,
Coordinador del Programa de Postgrado en Educación de la UFRGS.
específicamente, en la Epistemología, construyendo una nueva ciencia a la
que llamó Epistemología Genética.
Piaget muestra cómo el hombre, después de nacer, a pesar de traer consigo
un fascinante bagaje hereditario que se remonta a millones de años de
evolución, no consigue emitir la más simple operación depensamiento o el
más elemental acto simbólico. Muestra incluso que el medio social, por más
que sintetice millares de años de civilización, no consigue enseñar a ese
recién nacido el más elemental conocimiento objetivo. Es decir, el sujeto
humano es un proyecto a ser construido; el objeto es, también, un proyecto a
ser construido. Sujeto y objeto no tienen existencia previa, a priori: ellos seconstituyen mutuamente, en la interacción. Ellos se construyen. ¿De qué
manera?
El sujeto actúa sobre el objeto, asimilándolo: esa acción asimiladora
transforma el objeto. El objeto, al ser asimilado, resiste a los instrumento de
asimilación que el sujeto dispone en el momento. Por eso, el sujeto reacciona
rehaciendo?? esos instrumentos o construyendo nuevos instrumentos, más
poderosos, con...
Regístrate para leer el documento completo.