CONSTRUCTIVISMO
Lev Semionovich Vygotsky (1896-1934) es considerado el precursor del constructivismo social. A partir de él, se han desarrollado diversas concepciones sociales sobre el aprendizaje. Algunas de ellas amplían o modifican algunos de sus postulados, pero la esencia del enfoque constructivista social permanece. Lo fundamental del enfoque de Vygotsky consiste en considerar al individuo comoel resultado del proceso histórico y social donde el lenguaje desempeña un papel esencial. Para Vygotsky, el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, pero el medio entendido social y culturalmente, no solamente físico También rechaza los enfoques que reducen la Psicología y el aprendizaje a una simple acumulación de reflejos o asociaciones entre estímulos y respuestas.Existen rasgos específicamente humanos no reducibles a asociaciones, tales como la conciencia y el lenguaje, que no pueden ser ajenos a la Psicología. A diferencia de otras posiciones (Gestalt, Piagetiana), Vygotski no niega la importancia del aprendizaje asociativo, pero lo considera claramente insuficiente.
Aplicación del constructivismo en el aula
Algunas sugerencias para la aplicación de lateoría constructivista son: planear las actividades de aprendizaje con base en las experiencia y conocimientos previos del alumno. También tener en cuenta que los materiales en el aula deben organizarse de manera lógica y jerárquica, pues no solo importa el conocimiento sino la forma en que se presenta el contenido en que se presenta al que aprende. No se debe olvidar que la motivación es unfactor determinante para que el alumno se interese en aprender. Se debe propiciar un ambiente agradable en clase para que el alumno se sienta contente, con una actitud favorable y disposición total para el aprendizaje de conceptos, el profesor debe auxiliarse de medios visuales como dibujos, diagramas, mapas conceptuales y fotografías. Para eso el constructivismo humano es una alternativa educativabasada en la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel. En este tipo de constructivismo, el aprendizaje se logra al establecer los puentes o relaciones cognitivas, para lo cual son muy importantes las experiencias y conocimientos previos, ya que es una de las teorías que más debemos de utilizar para lograr un conocimiento significativo parece que es difícil pero no imposible como educadoresse pueden dar las oportunidades a lograr un cambio que favorezca en la educación de los alumnos. las aportaciones de Ausubel en el ámbito del aprendizaje, son muy importantes para la práctica del docente, así Ausubel se ocupa en el aprendizaje escolar, que para el es fundamental Un tipo de aprendizaje que se forme de cuerpos organizados de material significativo. Centra su análisis en laexplicación del aprendizaje de conocimiento que incluye conceptos, principios y teorías. El aprendizaje de tipo significativo, ya sea por recepción o por descubrimiento, se opone al aprendizaje mecánico, repetitivo, memorístico. Este Comprende la adquisición de nuevos significados, esta operación requiere unas condiciones precisas, la clave está en la vinculación de las nuevas ideas y conceptoscognitivos de la persona dentro de un aprendizaje significativo se distinguen dos partes en la significatividad potencial del material de aprendizaje. Significatividad lógica que es la coherencia en la estructura interna del material, secuencia lógica en los procesos y consecuencia en las relaciones entre sus elementos componentes .Significatividad psicológica: que sus contenidos sean compresibles desdela estructura cognitiva que posee el sujeto que aprende.
APLICACIONES del constructivismo.
La enseñanza procura que los alumnos hagan representaciones simbólicas de los conceptos que se enseñan sobre el mundo y la sociedad Para eso solo se necesita que el maestro haga y dé seguimiento a instrucciones de manera clara y precisa. Los alumnos pueden hacer uso de sus habilidades de representación...
Regístrate para leer el documento completo.