Teor A Del Negocio Jur Dico

Páginas: 6 (1397 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2015
TEORÍA DEL NEGOCIO JURÍDICO
a.- Definición:
Es el acto integrado por una o varias declaraciones de voluntad privada, dirigidas a la producción de un determinado efecto jurídico y a los que el derecho objetivo reconoce como base del mismo, cumplidos los requisitos y dentro de los límites que el propio ordenamiento establece.
El hecho jurídico es un acontecimiento engendrado por la actividadhumana o puramente material, que el Derecho toma en consideración para hacer derivar de él, a cargo o provecho de una o varias personas, una situación jurídica general o permanente o por el contrario un efecto de Derecho limitado.
El acto jurídico es una manifestación exterior de voluntad, bilateral o unilateral, cuyo fin directo consiste en engendrar, con fundamento en una regla de Derecho o en unainstitución jurídica a cargo o en provecho de una o varias personas un estado, es decir una situación jurídica permanente y general, o por el contrario un efecto de Derecho limitado, relativo a la formación modificación o extinción de una relación jurídica.
El signo distintivo entre hecho jurídico y acto jurídico está por tanto en la manifestación de voluntad bilateral o unilateral, manifestaciónque, existente en el acto jurídico, no existe en el hecho jurídico.
Nociones generales del negocio jurídico contractual.
a.- Definición de Contrato: Es el pacto o convenio entre las partes sobre materia o cosa determinada y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas.
Etimológicamente se deriva del latín contractus que deriva a su vez de contrahere que significa reunir, lograr concertar.
ContratoCivil: es aquel acuerdo de voluntades divergentes anteriormente, por medio del cual las partes crean, modifican o extinguen una relación jurídica de carácter patrimonial. Art. 1517 del Código Civil. En la actualidad el contrato permite la intervención de la colectividad, cooperación de los sujetos, principio absoluto de la buena fe, estimación del contrato como instrumento para circulación yadquisición de los bienes y defensa del ordenamiento de éstos, encauzamiento de las actividades individuales hacia el bien común.
Las partes que intervienen en un contrato son:
CONCURRENTE: Es la persona que asiste al otorgamiento aunque no establezca por sí mismo ninguna relación de derecho. Ej. Testigos. Notario.
Otorgante: Es el que personalmente establece, modifica, o extingue la relación dederecho. Vendedor, comprador, arrendante.
Representante: Es la persona que representa a otra, ya sea por voluntad de la misma o por disposición de la ley en cualquier contrato.
PARTES. Personas individuales o jurídicas que ostentan una misma pretensión y que participan en un contrato, teniendo interés personal. Ej. Comprador, vendedor.
SUJETO: En el instrumento público. Es la persona capaz dederechos y obligaciones en cuanto se establecen, modifican o extinguen relaciones jurídicas que la atañen, aunque no intervenga en el otorgamiento. Cuando un menor venda un derecho, el no es concurrente ni otorgante.
PRINCIPIOS DE LA CONTRATACION:
1.- CONSENSUALISMO: Toma como fundamento el acuerdo de voluntades para su perfección. El consentimiento es la piedra angular del contrato, formándose por elconcurso de voluntades. Nuestro código Civil lo recoge en su artículo 1518 que dice que los contratos se perfeccionan con el simple consentimiento de las partes, excepto cuando la ley establece determinada formalidad como requisito esencial para su validez.
El CONSENTIMIENTO: Es la manifestación de voluntad conforme entre la oferta y la aceptación y uno de los requisitos esenciales exigidos porlos códigos para los contratos. En esta definición podemos apreciar las dos etapas del consentimiento que son:
La Oferta: Que ofrece a su vez mayor interés jurídico constituye el consentimiento inicial de uno de los contratantes o de quien desea hacerlos.
La Aceptación: Es la manifestación del consentimiento concorde como productor de efectos jurídicos, constituye el acto de aceptación, que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teor a Jur dica de las Personas
  • Negocio Jur Dico
  • TEMA 9 TEOR A JUR DICA
  • Teor A De Los Hechos Y Actos Jur Dicos
  • Cuadro Resumen Teor As Del Sistema Jur Dico
  • LA TEOR A JUR DICA DEL DELITO
  • EL NEGOCIO JUR DICO Y LOS CONTRATOS
  • EL NEGOCIO JUR DICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS