Construyendo ciudadania

Páginas: 6 (1414 palabras) Publicado: 20 de enero de 2012
CAPACITACIÓN DOCENTE
CONSTRUYENDO CIUDADANÍA EN LA ESCUELA

Meter. Cancelo, Susana Alba

MÓDULO 1

ACTIVIDAD N° 1

Explique la interrelación entre los conceptos expuestos en el gráfico

Significados por separado:

- COMUNIDAD: Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que comparten elementos en común, tales comoun idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles.

- DERECHOS Y DEBERES: EL Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad. El término deberes hace referencia a las actividades, actos y circunstancias que implican una determinada obligación moral o ética.

Se denomina moral al conjunto de creencias, normasy circunstancias a través de las cuáles se puede determinar si una persona a lo largo de toda su vida logró ser buena persona, además su contribución en su grupo social que determinará el comportamiento a obrar característico (es decir, que orienta acerca del bien o del mal —correcto o incorrecto— de una acción o acciones).

La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acciónhumana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decesión.

Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentencia ética sobre una persona, está realizan un juicio moral. La ética, pues, estudia la moral ydetermina cómo deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento moral.

Claro que la ética no es coactiva, ya que no impone castigos legales (sus normas no son leyes). La ética ayuda a la justa aplicación de las normas legales en un Estado de derecho, pero en sí misma no es punitiva desde el punto de vista jurídico, sino que promueve unaautorregulación.

- PARTICIPACIÓN: es la acción y efecto de participar (tomar o recibir parte de algo, compartir, noticiar). El término puede utilizarse para nombrar a la capacidad de la ciudadanía de involucrarse en las decisiones políticas de un país o región.

La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos.También puede definirse como el ejercicio del poder para la resolución de un conflicto de intereses.

- PODER: hace referencia a la facultad, facilidad o potencia para hacer algo. Es la facultad que tiene un hombre en otorgarle a otro, en lugar suyo y representándole, pueda ejecutar algo.

- LEY: la ley es una norma jurídica dictada por una autoridad pública competente, en general es unafunción que recae sobre los legisladores de los congresos nacionales de los países, previo debate de los alcances y el texto que impulsa la misma y que deberá observar un cumplimiento obligatorio por parte de todos los ciudadanos, sin excepción, de una Nación, porque de la observación de estas dependerá que un país no termine convertido en una anarquía o caos.

- ESTADO: El Estado es unconcepto político que se refiere a una forma de organización social, política soberana y coercitiva (reprime), formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado.

INTERRELACIÓN DE LOS CONCEPTOS: La comunidad se organiza por medio del estado, el cual tiene el poder de reconocer a cada ciudadano los derechos y deberes, yregular la vida nacional por medio de leyes. A su vez, todos contribuimos y participamos en forma directa o indirecta a la sociedad.

ACTIVIDAD N° 2

Reflexione: ¿Qué beneficios o desventajas provocó la implementación del eje ético-social con carácter transversal?

Cabe aclarar el siguiente párrafo:

“La ética social se tiene en conjunción con la ética individual de cada una de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • construyendo ciudadania
  • Construyendo Ciudadanía
  • Construyendo ciudadania
  • Construyendo ciudadania
  • “Construyendo Ciudadanía En La Escuela”
  • Construyendo una ciudadanía para la diversidad
  • Construyendo ciudadania atravez del desarrollo rural
  • Construyendo Ciudadania

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS