Consulta General Ciencia
Los ciudadanos de América Latina y el Caribe debemos tomar conciencia de que poseemos la mayor biodiversidad del mundo. Sólo América del Sur tiene casi la mitad de labiodiversidad terrestre, más de un cuarto de sus bosques, y es la más biológicamente diversa del globo. Desde el magnífico bosque tropical de la Amazonía, hasta el mayor arrecife del HemisferioOccidental (el arrecife mesoamericano), desde los altos Andes a las Islas Galápagos, desde la Patagonia a la Antártica, la región goza de una magnifica diversidad de ecosistemas y de vida.
Seis de lospaíses biológicamente más diversos del mundo se encuentran en América Latina. Brasil, Colombia, Ecuador, México, Venezuela y Perú cubren menos del 10% de la superficie terrestre, pero contienenaproximadamente el 70% de las especies de mamíferos, aves, reptiles, anfibios, plantas e insectos del mundo. Sólo América del Sur posee más del 40% de la biodiversidad de la tierra y más de la cuarta parte delos bosques.
El Arrecife Mesoamericano es la barrera de coral más grande del hemisferio occidental. América Central, a pesar de cubrir sólo el 0.5% de la masa terrestre, contiene el 10% de sudiversidad biológica. El 50% de la vida vegetal que se encuentra en el Caribe no se da en ninguna otra parte del planeta.
Muchos expertos consideran a América Latina como la región más rica enbiodiversidad, o desde otra perspectiva, como la reserva de biodiversidad más grande del planeta. Ello deriva de la variada topografía y la ubicación geográfica, comprende desde el norte del ecuador hasta el PoloSur. América Latina abarca una extensión de más de 20 millones de kilómetros cuadrados, que se extienden desde el límite entre Estados Unidos y México por encima de los 30° de latitud norte, hasta másallá del Cabo de Hornos, es decir los 50° de latitud sur lo que implica una gran variedad de climas desde tropicales hasta antárticos. A esta enorme variedad de climas se agrega un paisaje...
Regístrate para leer el documento completo.