Consulta
MORALES ROSALES MARIA MERCEDES
Ingeniería de procesos, III Semestre, Universidad Mariana
FAJARDO CERON DANIEL FELIPE
Ingeniería de procesos, III Semestre, Universidad Mariana
RUIZ MORALES JENNIFER ESTEFANIA
Ingeniería de procesos, III Semestre, Universidad Mariana
BETANCOURT BASANTE DANIELA
Ingeniería de procesos, III Semestre, Universidad Mariana
RESUMENSe llevó a cabo un proceso mediante el cual se evaluaron las capacitancias de ciertos condensadores y algunas resistencias para que de esta manera al obtener los valores prácticos se pueda conocer su porcentaje de error. Lo anterior se realizó con el fin de obtener mediciones de continuidad en resistencias mediante el uso del voltímetro, junto con mediciones de continuidad en una configuración,medición de resistencias y condensadores y circuitos en serie y paralelo.
ABSTRACT
The process that we carried out in the laboratory, it was made with the purpose of evaluate the capacitances of some capacitors and some resistances to may get practical values and we estimated their mistake percent. The last process was developed with the end of get continuity measurements in resistances throughthe voltmeter, then we did continuity measurements in a configuration, we measured resistors and capacitors, and we experimented series and parallel circuits.
INTRODUCCION
En el diseño de dispositivos eléctricos adquiere gran importancia no sólo la clase de elementos (condensadores, resistencias u otros) que contienen, sino también la forma de conectarlos entre sí. El esquema de asociaciónde resistencias y condensadores es vital para el cálculo de las intensidades de corriente y las diferencias de potencial de los circuitos eléctricos.
La asociación de resistencias eléctricas puede considerarse conceptualmente como una única resistencia equivalente, cuyo valor se determina a partir de las magnitudes de las resistencias individuales asociadas y del esquema de conexión.
En elcálculo de la resistencia equivalente se consideran sólo los elementos resistivos propiamente dichos, y no los cables u otros integrantes del circuito que poseen una resistencia eléctrica intrínseca, aunque baja.
Al igual que ocurre con las resistencias, es posible asociar varios condensadores según distintos esquemas de conexión, de forma que todos ellos se comporten globalmente como si se tratarade un único condensador equivalente. La capacidad del condensador equivalente depende de la de los condensadores asociados y del tipo de disposición que se elija para ellos.
OBJETIVOS
* Familiarizarse con el uso del voltimetro
* Realizar mediciones de continuidad en resistencias mediante el uso del voltímetro
MARCO TEORICO
Condensador:
Es un dispositivo pasivo, utilizado enelectricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra) separadas por un material dieléctrico o por el vacío. Las placas, sometidas a una diferencia depotencial, adquieren una determinada carga eléctrica, positiva en una de ellas y negativa en la otra, siendo nula la variación de carga total.
Condensadores en serie
En una forma común de asociación, varios condensadores pueden disponerse serie, o en cascada, cuando la armadura de cada condensador se une con la armadura de signo contrario del condensador siguiente:
La capacidad equivalente deuna secuencia de condensadores en serie se calcula como:
Condensadores en paralelo
En la asociación de condensadores en paralelo, se conectan entre sí las armaduras de igual signo de todos los condensadores, de forma que el circuito principal se divide en varias ramas:
El cálculo de la capacidad equivalente de una conexión en paralelo de condensadores se halla de la siguiente manera:...
Regístrate para leer el documento completo.