CONSULTA

Páginas: 12 (2980 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2015
CONSULTA 1

¿Qué es bareque?
Bahareque, o bajareque, es la denominación de un sistema deconstrucción de viviendas a partir de palos o cañas entretejidos y barro. Esta técnica ha sido utilizada desde épocas remotas para la construcción de vivienda en pueblos indígenas de América. Un ejemplo es el bohío, vivienda muy usada por amerindios, principalmente en Colombia y Venezuela.
En algunos paísesde América del Sur se la denomina bareque.
Características:
El bahareque no es un sistema demasiado complejo pero sí demasiado completo, puesto que se compone de carrizo entretejido que forma un encofrado que será rellenado posteriormente con paja, cáscaras de coco, lodo o incluso botellas de pet, dependiendo de la zona donde se utilice. Así que además de económico es completamente amigable con elambiente.
Materiales utilizados para la elaboración del bareque:
Cardón (Costa atlántica).
Arboloco (Eje cafetero).
Guadua.
Cañabrava.
Caña de castilla.
Chusque (tierras altas, Cundinamarca, Boyacá).
Maderas finas (Nogal, cedro, cucharo, etc.).
Recubrimiento en: Cagajón, Láminas metálicas, Tablas de madera, Mortero de Cemento, Madera contrachapada, Fibrocemento.
El bahareque es característico deAmérica; dentro de los tipos está el embutido, esterilla y el tejido. Las comunidades Caribes del interior de Colombia y Venezuela a sus lugares de habitación construidos con materiales naturales como pilotes estructurales de madera; con cubiertas protectoras a dos aguas, elaboradas con las hojas de la palmera de la región, divisiones y paredes, un encofrado en esterillas guadua relleno por unaargamasa de diversos materiales de origen vegetal compactada mediante golpes con "pisón", recubiertas de una última capa para el lustre con algún tipo de cal; sus patrones siempre siguen formas rectangulares; además es utilizada para el inmobiliario interno, elaborado completamente con los materiales disponibles en el lugar. Las enramadas externas anexas al bahareque las llaman caney.

¿Qué es eltapial?
Antigua técnica consistente en construir muros con tierra arcillosa húmeda, compactada a golpes mediante un "pisón", empleando un encofrado para formarla.
El encofrado suele ser de madera, aunque también puede ser metálico. En el proceso, se van colocando dos planchas de madera paralelas, entre las que se vierte tierra en tongadas de 10 ó 15 cm, y se compacta a golpes con un pisón.Posteriormente se corre el encofrado a otra posición para seguir con el muro. El barro compactado se seca al sol, y una vez que la tapia o tapial queda levantado, las puertas y ventanas se abren a cincel.
Características:
Homogeneidad en el muro.
Realización de un gran espesor en una sola operación.
Ningún parasito en los muros.
Ninguna contracción de secado.
Ningún pudrimiento.
Construcción con pocamadera.
Resistencia a los incendios.
Rápida construcción como también un buen refugio.

¿Qué son los bloques de tierra comprimidos (BTC)?
Es un material de construcción fabricado con una mezcla de tierra y un material estabilizante, como cal aérea, cal hidráulica, cemento o arcilla, que es comprimida y moldeada utilizando una prensa mecánica. El BTC es un sustituto del ladrillo corriente en actividadesde construcción; se utiliza en la construcción de muros apilándolo manualmente y utilizando una mezcla de los mismos materiales como pega.
Características:
Se caracteriza por ser un material ambientalmente amigable, en su proceso de fabricación y transporte, no se invierte prácticamente energía, es  térmicamente muy adaptable a nuestras condiciones climáticas. Nuestra arquitectura vernáculasiempre ha sabido utilizar con sabiduría la tierra cruda para adaptar las construcciones al clima y generar las mejores condiciones interiores de temperatura.
 
El bloque de tierra comprimido conserva las mismas características termo físicas mejorando sus capacidades estructurales y de resistencia a la inclemencia de los factores climáticos.

¿Qué es el yotojoro?
Esta madera se obtiene mediante la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Consulta
  • consulta
  • CONSULTAS
  • CONSULTA
  • consulta
  • Consulta
  • consulta
  • Consulta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS