CONSUMISMO

Páginas: 23 (5691 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2015


Proyecto de investigación “Consumismo en Mexico”
3 de Diciembre 2014




ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................3
CAPITULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...............................................3
CAPITULO 2. OBJETIVOS Y CAP. 3 JUSTIFICACION..........................................4CAPITULO 4 MARCO TEORICO............................................................................5
4.1 SOCIOLOGIA Y CONSUMO………………………………………………………..6
4.2 CONSUMISMO EN MEXICO. ...........................................................................7
4.3 PAPEL DE LA PUBLICIDAD EN LA SOCIEDAD DE CONSUMO.....................8
4.3 PAPEL DE LA PUBLICIDAD EN LA SOCIEDAD DE CONSUMO……………...9
4.3 PAPEL DE LAPUBLICIDAD EN LA SOCIEDAD DE CONSUMO…………….10
4.4 EL CONSUMO, CUESTIONES PSICOLOGICAS….........................................11
4.4 EL CONSUMO, CUESTIONES PSICOLOGICAS….........................................12
4.5 DISPARADORES PSICOLOGICOS….............................................................13
4.6 EL CONSUMO Y LA NATURALEZA……………………………………………...13
4.7 TECNOLOGIA SUSTENTABLE HECHA ENMEXICO………………………….14
4.7 TECNOLOGIA SUSTENTABLE HECHA EN MEXICO………………………….15
4.8 EMPRESAS ECOLOGICAS EN MEXICO........................................................16
4.8 EMPRESAS ECOLOGICAS EN MEXICO (GRAFICAS)..................................17
4.9 HIPOTESIS…………………………………………………………………………..18
5CONCLUSIONES................................................................................................18
5.1 METODOLOGIA……………………………………………………………………..19
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................19









INTRODUCCIÓN
El trabajo realizado presenta la información recabada acerca de la importancia del consumismo excesivo; el tema es tratado desde sus inicios, para entender el por qué la gente consume de manera descontrolada ypor qué se ha vuelto una prioridad de desarrollo. Conociendo la manera en que el ser humano siempre ha sido consumidor; pero mientras en otras épocas procuraba consumir de acuerdo con sus necesidades naturales, en la actualidad las personas tienden a crear una serie de hábitos y modos de vida que llevan a consumir por el mero placer de consumir. Surge, de esta manera, la sociedad consumista de lacual se hablara.
Y como repercuten dichos actos en la sociedad, Señalando características y sugerencias que debería tener un consumo ideal.
Además de tratar el tema de la ecología, que es importante en todos los ámbitos sociales. Tomar en cuenta este tipo de sugerencias puede llevarnos a lograr mejoras en las medidas tomadas ante dicho problema.

CAPITULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Laindustria en México y la producción en masas han traído muchas consecuencias entre ellas es el consumismo excesivo, lo que ha acarreado diversos problemas tales como: El daño sobre el equilibrio ecológico en su totalidad ya que actualmente existen muchos problemas relacionados con el excesivo consumo de recursos naturales que se hace a nivel mundial así como el que los procesos de producción en su granmayoría generan contaminación.
 El impacto a nivel personal es que, entre otras cosas, las personas consumistas se sienten desgraciadas cuando no pueden comprar el objeto o la experiencia deseada. Pero cuando lo consiguen se sienten igualmente insatisfechos y desgraciadas. En suma, el consumo no es un modo adecuado ni inteligente de lograr la felicidad.
 Algunas patologías son propias de laspersonas consumistas como obesidad o depresión que nos hacen creer más fácilmente en la publicidad engañosa, creyendo con esto que podemos resolver nuestro problema consumiendo indiscriminadamente alimentos, bebidas, artículos milagrosos u otro tipo de productos.
 El consumismo también tiene importantes consecuencias a nivel social, frecuentemente se ayuda a la mala distribución de la riqueza,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Consumo Y Consumismo
  • El consumo me consume
  • El consumo me consume
  • El Consumo Me Consume
  • el consumo me consume
  • El consumo Me consume
  • Sociedad De Consumo: ¿Consumimos O Nos Consumen?
  • Consumo y consumismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS