consumo per capita

Páginas: 27 (6511 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2013
CAPÍTULO 18
PROMESAS Y LÍMITES DEL DERECHO AMBIENTAL
JOSÉ MARÍA BORRERO*
Hace una década escribí (Borrero 1994: 8-10) que la normativa ambiental
sería culturalmente válida y legítima sólo en cuanto contribuyese
a hacer históricamente posible la superación de la pobreza absoluta,
de la inequidad entre pueblos e individuos y de la violencia contra la
naturaleza y los seres humanos. Ahoracomprendo que seducido por
las promesas del ideario ambiental puse sobre los hombros del derecho
positivo una carga que difícilmente puede llevar la sociedad en su conjunto.
También por ese entonces pensaba que la influencia, tanto instrumental
como simbólica, de la normativa ambiental sería nula entre
tanto persistiera el sistema de relaciones sociales e instituciones políticas
que da lugar ala inequidad en todas las esferas mientras propicia el
* Correo-e: borrero@uniweb.com.mx.
404 JOSÉ MARÍA BORRERO
desconocimiento de la alteridad de la naturaleza y las culturas. Si bien
este juicio ha perdido buena parte de su acento fundamentalista, debo
registrar que hoy como ayer las posibilidades de la sostenibilidad se
encuentran amenazadas a escala planetaria por concentraciones depoder, por un mercado global en cuya lógica son irrelevantes los costos
sociales o ecológicos, por un sistema financiero que agencia el
empobrecimiento de amplias mayorías en la Tierra, por tendencias
hegemónicas para anular la diversidad cultural de pueblos y naciones,
y en fin, por una política que persiste en la dominación jerarquizada de
la biosfera y los seres humanos.
A diez años dedistancia tengo más preguntas que juicios de valor
sobre el derecho ambiental. En la última década el ideario ambiental
ha consolidado su institucionalización política en los Estados de manera
que las normas ambientales están en la cima de la pirámide jurídica.
Dichos derechos han sido consagrados por mandato constitucional y
tienen la garantía de seguridad jurídica desde las altas cortesmediante
procedimientos de justicia constitucional. En ejercicio de su linaje, el
derecho ambiental es un componente jurídico-político de los Estados
latinoamericanos y sus alcances han sido trazados restándole solo
prefigurar sus límites. Definido como el arte de trazar límites (Ost
1996: 19-22) en el campo ambiental, al tiempo que establece jerarquías
de valores, demarca los espacios de loprivado y lo público, instala
mojones e impone prioridades, el derecho ambiental también debe
fijar sus propias fronteras.
En este texto mis preguntas apuntan más a estos últimos asuntos
que a sus promesas, a saber: ¿En qué medida las normas ambientales
vienen configurando un sistema jurídico orientado hacia la reconversión
ecológica de las instituciones privilegiadas del Estado moderno, asícomo de relaciones productivas y sistemas tecnológicos y de intervención
en la naturaleza? ¿En qué grado se está decantando una cultura legal
ambiental1 fundada en el ejercicio democrático (social y político) de
los derechos ambientales en estrecha conexión e interdependencia con
los restantes derechos humanos (individuales y colectivos) y, especialmente,
de los relativos a la participación, ala información y al conocimiento,
es decir, el derecho a pensar? ¿Militan las normas ambientales
PROMESAS Y LÍMITES DEL DERECHO AMBIENTAL 405
en el ideario de una alianza solidaria entre todos los excluidos del contrato
social y de los seres humanos con la naturaleza, contra la asociación
secular del derecho y la violencia, por una civilización de la diversidad
y una cultura de baja entropía?Una primera reflexión sobre estas interrogantes debe conducirnos
a reconocer que, como dice Ricoeur (1990: 137), el Derecho vivirá
tiempos difíciles, especialmente para concertar un diálogo con una
multitud de nuevos focos de esta disciplina que han proliferado desde
la segunda mitad del siglo XX. Este diálogo deberá, en primera instancia,
orientarse a disipar el enmarañamiento ocasionado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • consumo per-capita de frutas
  • Pib per capita
  • Pib per capita
  • Pib per cápita en méxico
  • Gasto per capita
  • Pib Per Capita
  • Pib per capita mexico
  • pnb per capita

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS