Contabilidad Agropecuaria
UNIDAD I: CONCEPTOS DE CONTABILIDAD AGROPECUARIA.
Introducción
Término agropecuario es un término que se usa como adjetivo calificativo para designar a un tipo de actividad económica que se basa en la producción principalmente de alimentos a partir del cultivo y de la ganadería. Las actividades agropecuarias son entendidas como las actividades primarias o másbásicas que el ser humano tiene para poder sobrevivir ya que ambas tienen como objetivo principal el general alimento ya sean cultivos, cereales o vegetales o carne y los derivados de los animales. El resto de las actividades son secundarias (la industria) o terciarias (servicios). Sin embargo, es la actividad agropecuaria la que existe junto al hombre hace más tiempo.
La palabra agropecuario seutiliza para designar de manera conjunta a las actividades agrícolas como a las pecuarias o de ganadería. Se considera que estas son las más relevantes para la vida del ser humano y las que requieren menor inversión ya que suponen el aprovechamiento de la naturaleza sin transformarla excesivamente como sí sucede con la industria. De todos modos, las actividades agropecuarias requieren mucho tiempo yaque los productos de calidad que se pueden obtener a partir de ellas deben crecer, desarrollarse y madurar hasta estar listos para el consumo humano.
I.1 Que es la Contabilidad Agropecuaria, sus beneficios y objetivos.
La contabilidad agropecuaria es el punto de partida para obtener la información confiable sobre el entorno que involucra al proceso de la producción, estableciendo adecuadoscontroles y reuniendo una adecuada información que sirva a éste para la toma de decisiones. Todo sector agropecuario debe hacer uso de la contabilidad, cualquiera que sea la importancia de su explotación, ya que así obtendría una mayor comprensión del resultado económico y a la vez tiene un mejor conocimiento para determinar si debe seguir en su cultivo actual, diversificarlo, combinarlo o arrendarla tierra.
La contabilidad agropecuaria se aplica también a otros fines tales como obtener información necesaria y correcta para cumplir con los requisitos del pago del impuesto de la renta; ayudar al finquero a planificar el mejoramiento de la infraestructura de su finca, con lo que éste tendrá mayor conocimiento sobre la gestión empresarial y la rentabilidad del negocio, de acuerdo a losbeneficios obtenidos en la explotación. Asimismo, obtiene la información necesaria para hacer comparaciones entre periodos y determinar si ha habido errores que en el futuro pueden ser corregidos de acuerdo a las experiencias vividas, brindar la información necesaria para reunir los requisitos solicitados por los entes financieros para el trámite de créditos.
Otros conceptos:
a. Es una rama dela contabilidad de costos que tiene por objeto el registro y la determinación de costos de producción y rendimiento en las ramas de agricultura, ganadería, explotaciones agrícolas, etcétera.
b. Es una rama de la contabilidad, que tiene por objeto el registro de todas las operaciones relativas a las explotaciones ganaderas, los cultivos de la tierra, la recolección de fruto y lacomercialización de los mismos.
Beneficios de la Contabilidad Agropecuaria.
La contabilidad agropecuaria puede ser llevada en una manera simplificada, especialmente para aquellos usuarios que no tienen la necesidad de llevar una contabilidad agropecuaria fiscal, y por partida doble para los usuarios y productores que deseen llevar la contabilidad agropecuaria ajustada al código de comercio y a los registrospertinentes. Los informes correspondientes a la contabilidad agropecuaria que todo administrativo debe realizar en este tipo de empresas, deben permitir el cumplimiento de las obligaciones exigidas por los diferentes organismos responsables por estas compañías agropecuarias, para que de esta manera, la empresa pueda acceder a los planes de ayuda que suelen conceder las agrupaciones de gestión...
Regístrate para leer el documento completo.