contabilidad ambiental
Enfoque Medio Ambiental En Las Grandes Empresas.
El estudio económico-contable en el área ambiental hace reflexionar sobre la repercusión que el malgaste ambiental puede acusarle a la sociedad.
“La contabilidad en la actualidad esta inmersa en la lógica de la acumulación Y el
Lucro y deberá hacer esfuerzos teórico epistémicos para transitar a la racionalidad
De ungenuino desarrollo sostenible, lo cual en parte lo hará de La mano de procesos adoptados en la empresa en su empeño de contrata Lo ambiental para convertirlo en un internalidad esto es una variable para Tener en cuenta en el análisis productivo”
(Ariza, 1999, P. 184)
El problema ambiental radica en el mal uso de los recursos que la sociedad hace de estos, son muy pocas las empresas que se detienena analizar el deterioro ambiental, ya que esto implicaría aumento de los costos y los gastos ambientales que muchas no están dispuestas a asumir por el hecho de sacrificar parte de su utilidad.
Notablemente para muchos la explotación del medio ambiente esta ampliamente ligada con el crecimiento económico, ayudado por la tecnología que pueda implementar, los mayores responsables delempobrecimiento natural debido a la contaminación ambiental son las grandes industrias y compañías multinacionales, ubicadas en la cima de la economía por su mayor evolución tecnológica y de producción y que por otra parte no están dispuestas a acarrear con soluciones radicales al problema que lleve a disminuir su capacidad de inversión y monopolización de precios.
2. Problemática Medio Ambiental.
“Por lasnuevas relaciones que el desarrollo plantea entre economía, ambiente y desarrollo. La contabilidad como medio de información y control debe adecuar sus instrumentos teóricos y técnicos para resolver las necesidades que el ambiente impone”
Un cambio en la nueva forma de producción y patrones de consumo en la economía global; afecta directamente el PIB de cualquier país ya que la mayoría de susactividades tanto de producción, consumo y prestación de servicios, atenta directamente al medio ambiente; ya sea por la utilización del espacio, suelo, los recursos o por la contaminación que genera su producción o su consumo. No es posible imaginar salvar el medio ambiente sin causar un aumento de precios de los productos y un estancamiento de la producción.
2.1 Desarrollo Sostenible.
“es eldesarrollo económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente, sin comprometer las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.”
¿Cuánto tiempo de vida le queda a la tierra? Esta respuesta hasta ahora no tiene solución, a raíz de que los recursos renovales y no renovables no tiene un método dedepreciación que arroje tiempos exactos de consumo total y mucho menosun conteo de restauración y renovación.
A raíz de estas situaciones el concepto de desarrollo sostenible replantea en primer lugar, la concepción de que el hombre no es el centro de la economía y más bien lo situé como un elemento del sistema, otro tema abordado son las herramienta interdisciplinarias.
Pero lo que se hace evidente es la necesidad del mejoramiento de vida de los países menosfavorecidos con una mejor redistribución de la renta, y así llevar a un equilibrio económico mundial, con un crecimiento poblacional controlado que disminuya la presión de gasto de recursos.
3. Responsabilidad Ecológico – Contable.
Uno de los entes reguladores es la comisión mundial para el medio ambiente y el desarrollo, (creada tres años antes de la asamblea general de las naciones unidas);fundamenta el concepto en 1987 de Desarrollo sostenible, y viene jugando un papel central en los temas relacionados con el medio ambiente, en el trabajo realizado por esta, partiendo de medidas político-ambientales, Europa de la que se deriva el concepto actual de responsabilidad medioambiental y se analizan las recomendaciones de la comisión europea del 30 de mayo de 2001, donde permiten la...
Regístrate para leer el documento completo.