Contabilidad De Costos

Páginas: 8 (1780 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2013
En el análisis financiero

Identificación de lo corriente vs lo no corriente
Por: Reynaldo Moquillaza Orellana
Socio de Moquillaza & Asociados y de Reynaldo Moquillaza S.R.L., Profesor de ESAN, del MBA de la USIL,de Maestría en Tributación en la UNMSM y de Maestría en Tributación en la Universidad de Tarapacá. Especialista en Auditoría Interna, Impuestos y Finanzas.

Hay muchos puntos pordiscutir en la preparación de un balance, desde las bases, hasta la manipulación por registro contable y por presentación. Pero en este artículo nos enfocaremos a uno que tiene que ver directamente con el estado financiero sujeto a análisis, que es base suficiente en la mayoría de oportunidades, para aprobar un préstamo.

N

o todos los balances muestran correctamente la clasificación entrecorriente y no corriente, o lo que se llamaría entre corto y largo plazo. Y esto tiene un serio efecto en la presentación de los Estados Financieros y por lo tanto en su análisis y aplicación de ratios. Adicionalmente éstos deben de presentar en las Notas a los Estados Financieros las fechas de vencimientos de activos y pasivos, datos necesarios para evaluar la liquidez y solvencia de la empresa. Enel mes de abril del año 2007, Seminarium dictó un Seminario sobre “Interpretación moderna de los Estados Financieros”, auspiciado y con profesores de INCAE; el resumen de dicho evento fue que proponen una reformulación de los Estados Financieros, separando los activos y pasivos entre activos operativos y financieros, contra la formulación ortodoxa de separarlos entre corrientes y no corrientes.Efectuada esta reformulación, se analizan los Estados Financieros bajo los ratios y métricas que conocemos.

EL CONTADOR PÚBLICO Octubre - Diciembre 2007

27

FINANZAS

Entiendo la propuesta, hay que separar lo operativo de lo no operativo en el balance, el estado de resultados y el estado de flujo de efectivos; y en realidad aplica mas aún si hay empresas en el Perú en las que lasinversiones en otras empresas representan hasta el 30% de sus activos; pero para efectos de análisis de Estados Financieros, desde un punto de vista muy particular, consecuencia de mi experiencia, prefiero separar los activos en corrientes y no corrientes, pero bajo el concepto de ciclo operativo, de ciclo de capital de trabajo o ciclo de negocio, que es más representativo. Vemos pues la relevanteimportancia de distinguir entre corriente y no corriente, y es de tal magnitud, que si Ud. presta dinero lo primero que debería preguntar es ¿para qué lo necesita su cliente? Y si le dice que es para capital de trabajo; no puede asumir que se trata de un año, sin previo análisis, tal vez es de 4 meses, por lo tanto le da vuelta a esa utilidad 3 veces al año; entonces ¿para qué prestarle a un año? Y unasegunda básica pregunta sería, ¿cuál es el margen de operación o de utilidad en su venta?, porque si Ud. le cobra algunos puntos porcentuales más caros que el margen, entonces sólo estaría ayudándolo a quebrar en un futuro muy cercano; al margen de los bienes que Ud, como banquero o prestador pudo resguardar como garantía. ¿Qué debemos de entender como “Clasificación o ciclo de operación o año”?Los pasivos circulantes son obligaciones cuya liquidación se espera que requiera el uso de activos circulantes existentes o la creación de otros activos circulantes en el plazo de un año o de un ciclo de operación, cualquiera sea el más largo. El criterio usual es de un año; sin embargo existen ciertas Cías en que el ciclo de operación se extiende más allá de un año, su duración determina laclasificación del pasivo. Algunos usuarios cuestionan el uso de diferentes períodos para clasificar los pasivos como circulantes –es decir el uso de un año o de un ciclo de operación, el que sea más largo- . Prefieren utilizar la duración del ciclo de operación como el tiempo para determinar la clasificación de los pasivos. Esta definición corresponde a un libro americano, los cuales traen como base...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad de costo
  • Contabilidad de costes
  • Contabilidad de costos
  • Contabilidad de costo
  • Contabilidad de costos
  • Contabilidad de costos
  • Contabilidad costos
  • Contabilidad de costos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS