Contabilidad Gubernamental
1. INTRODUCCIÓN
La contabilidad gubernamental a través de varios cambios que ha tenido en su historia desde que se independizó el Estado Mexicano, ha hecho una contabilidad sumamente particular. El Gobierno Federal por conducto de la Secretaria de Programación y Presupuesto (hoy Secretaria de Hacienda y Crédito Público) en la Dirección General de Contabilidad, ha estudiado un nuevosistema contable que involucra a todas las Dependencias y Entidades del Gobierno Federal. La contabilidad gubernamental ha sido llamada el lenguaje de los negocios. Cierto es que la contabilidad no es el lenguaje de los gobiernos por que tradicionalmente le ha sido dada una prioridad muy baja en el sector publico en contraste a su alto grado de aceptación y desarrollo en el sector privado.
2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
En Las dos últimas décadas, los países han experimentado una extraordinaria variedad de problemas económicos que han conducido a crisis y han tratado de resolverlos mediante la elaboración de nuevas y diferentes políticas y medidas institucionales. La elaboración del presupuesto del sector público es el instrumento principal para las funciones relacionadas con lautilización y conservación de los recursos, como consecuencia, por una parte, del acelerado aumento de los gastos y por la gestión de un gasto financiero mínimo. En la conformación de un presupuesto se presentan muchos problemas para los cuales deben encontrarse soluciones. No hace falta enfatizar que la elaboración del presupuesto no puede llevarse a cabo con total indiferencia del factor político porparte de los que tienen a su cargo la elaboración del presupuesto. En algunos países los problemas no son políticos, sino principalmente administrativos en el sentido de que dichos países no disponen quizá de la capacidad técnica o administrativa para controlar el nivel de gasto y aplicación correcta del presupuesto de muchas áreas de gobierno y qué soluciones nos proporciona la contabilidadgubernamental en este campo.
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
4. OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL
Conocer y describir los métodos y reglas en que se deberá aplicar la contabilidad gubernamental para facilitar el registro y la fiscalización del gasto e ingresos públicos municipales.
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Medir la eficacia y eficiencia de la administración de la deuda pública. Identificar los elementos necesarios que le permiten a los municipios contabilizar sus operaciones con criterios homogéneos. Mencionar cómo se realiza la aplicación de los fondos públicos para la evaluación de las acciones de gobierno, la planeación y programación de la gestión gubernamental y la integración de la cuenta pública.
5. MARCO TEÓRICO
5.1 ANTECEDENTES
En México, lacontabilidad gubernamental tiene más de un siglo de haber aparecido, lo cual necesariamente ha permitido que esta técnica alcance un alto grado de desarrollo, y de esta manera hacer frente a las demandas de información de los diferentes usuarios. En el transcurso de los años, el sistema se ha adecuado a las necesidades de su tiempo para dar una acertada respuesta.
Los requerimientos que formulan losdiversos usuarios de la información, se constituyen en uno de los principales factores que han intervenido en la evolución del sistema contable de México. Entre ellos, evidentemente se encuentran las demandas de las legislaturas locales, mismas que se desprenden de las tareas de fiscalización del gasto público Asimismo, los funcionarios municipales requieren reportes financieros para llevar a cabo susfunciones de seguimiento, control de los recursos públicos y una mejor toma de decisiones, así como para transparentar el ejercicio y aplicación de los recursos. Por otro lado también se encuentran como solicitantes de información las instituciones financieras como el Banco de México; en el contexto internacional el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, los despachos de auditoría...
Regístrate para leer el documento completo.