Contabilidad, su evolución
Dirección: Luzuriaga 342
5570 - GRAL.SAN MARTÍN. Mendoza. Argentina
Mail: jortegaparedes@gmail.com
Perfil: Contador Público
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.Mendoza. Argentina
CONTABILIDAD su evolución: desde la necesidad de Registrar a la de Informar
Introducción
Desde la antigüedad, las comunidades humanas han sido posibles gracias a la producción ycirculación de los bienes. Denominado comercio o intercambio, el fenómeno se extiende por el planeta con la utilización de un medio necesario para las transacciones, la MONEDA.
Paccioli observacorrectamente que en toda transacción se da una relación Deudor-Acreedor.
La Contabilidad se desarrolla como una forma de “dejar constancia escrita registrando las operaciones”. Pero lasorganizaciones van ocupando un lugar preponderante en el mundo civilizado y lo de “registrar” ya no es suficiente. Así la Contabilidad empieza a formar parte del pensamiento racional y metódico, propio delconocimiento científico de la realidad en sus distintas formas de manifestaciones. Es más, hoy nuestra profesión, que quiere su lugar en el mundo, insiste en la importancia de la INFORMACIÓN CONTABLE.
Deahí que la Partida Doble, que define en cada Asiento ¿quién entrega? y ¿quién recibe? Deja sin respuesta preguntas mucho más significativas: ¿para qué? ¿Cómo? ¿porqué? Todas preguntas inherentes ahechos monetario-contables de cada Proyecto específico, que la Contabilidad reduce a datos.
Un DIARIO conceptualizado es posible (mi pág: //diariosindebehaber.com)
Si registramos pero con unobjetivo: producir información. Entonces no solo enfrentamos la necesidad de cambios técnicos, sino también de un cambio de paradigma en la concepción de la Contabilidad.
Un cambio técnico necesariopero no suficiente es CONCEPTUALIZAR el DIARIO. Esto es, sustituir las tradicionales columnas DEBE y HABER, por tres columnas para: ACTIVO, PASIVO y RESULTADO.
Para comprender mejor esta propuesta...
Regístrate para leer el documento completo.