contabilidad
Departamento de Caldas
2012
Convenio Interadministrativo
No. 111 de abril de 2000
JOSÉ DARÍO URIBE ESCOBAR
Gerente General Banco de la República
JORGE RAÚL BUSTAMANTE ROLDÁN
Director DANE
JORGE HERNÁN TORO CÓRDOBA
Subgerente de Estudios Económicos
Banco de la República
JUAN CARLOS GUATAQUÍ ROA
Subdirector DANE
Comité Directivo Nacional ICERCARLOS JULIO VARELA BARRIOS
Director Departamento Técnico y de Información
Económica Banco de la República
NELCY ARAQUE GARCÍA
Directora Técnica DIRPEN - DANE
DORA ALICIA MORA PÉREZ
Jefe Sucursales de Estudios Económicos
Banco de la República
ANA CECILIA OLAYA CISA
Coordinadora Investigación y Análisis Estadístico
DIRPEN - DANE
Coordinación Operativa ICER
EDUARDO SARMIENTO GÓMEZCoordinador Temático DIRPEN - DANE
BETTY ANDREA CUBILLOS CALDERÓN
Analista Técnico y Logístico DIRPEN - DANE
CARLOS ALBERTO SUÁREZ MEDINA
Apoyo Editorial Banco de la República
Comité Directivo Territorial ICER
CLAUDIA VILLEGAS YEPES
Gerente (e) Banco de la República Manizales
GUSTAVO VILLEGAS HERNÁNDEZ
Director Territorial Centro Occidental, DANE
FERNEY HERNANDO VALENCIA VALENCIA
JefeCREE Banco de la República - Manizales
MARÍA EMILIA OROZCO RAMÍREZ
Coordinadora ICER Territorial Centro Occidental, DANE
ANA MARÍA LÓPEZ SOTO
Banco de la República, Manizales
JOSÉ ABEL CEBALLOS ALZATE
DANE, Territorial Centro Occidental
Edición, diseño e impresión
DANE - Banco de la República
Agosto de 2013
ICER
RESUMEN
La última información disponible del PIB de Caldasmostró un crecimiento real para 2011 de 0,5%,
variación inferior a la de un año antes. Asimismo,
para 2012 los principales indicadores económicos
del departamento parecen mostrar todavía un
comportamiento de desaceleración toda vez que la
mayoría de ellos reportaron avances menores, e
incluso, algunos registraron descensos.
En este sentido, la industria del Eje Cafetero
presentó una variaciónpara el año de análisis en la
producción real, ventas reales y empleo de 1,9%,
3,9% y 0,1%, respectivamente, sin embargo el
incremento fue menor al exhibido en 2011.
En el sector cafetero, durante 2012 la producción
del país profundizó la caída observada desde 2008,
debido en parte al invierno sucedido entre 2008 y
2011 que afectó plantaciones, y al aumento de áreas
renovadas. En Caldas sibien el volumen exportado
creció, en valores se redujo ante el descenso en los
precios del grano. Además, el área cultivada en el
departamento disminuyó al ubicarse en 79 mil
hectáreas con un aporte del 8,4% del total nacional.
En cuanto al sistema financiero y al recaudo de
impuestos nacionales, se percibió también un
menor ritmo de crecimiento en 2012, dado en el
primer caso a más bajosincrementos en la mayoría
de líneas de crédito y con una disminución del saldo
de las comerciales. En el segundo se dio por la
desaceleración en los recaudos por concepto de
renta, IVA y retefuente.
Por su parte, el sector de la construcción reportó
caída en sus principales indicadores. El área
aprobada para la construcción en Caldas, así como
el área censada de obras nuevas en Manizalesmostraron un descenso superior al 20%.
Similarmente, la financiación de vivienda usada
reflejó una disminución de 0,7%, mientras que la de
vivienda nueva creció 1,8%, variación inferior a la de
años anteriores cuando crecía a dos dígitos.
Por el contrario, las exportaciones no tradicionales y
las importaciones de Caldas aumentaron más de lo
reportado el año anterior. Además, se destacócomo
el principal exportador de productos dentro del Eje
Cafetero con mayores ventas a Venezuela, Ecuador y
Perú, luego de los resultados negativos reportados el
año anterior con estos destinos.
Finalmente, con respecto a la inflación y a la tasa de
desempleo
de
Manizales,
se
observó
una
disminución en ambos indicadores, al contabilizar
una variación de precios de 2,4% y una tasa de...
Regístrate para leer el documento completo.