contabilidad
PASOS PARA DISEÑAR UN SISTEMA INFORMACIÒN
PASOS PARA DISEÑAR UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
La importancia de los Sistemas de Información radica en que permiten una orientación metódica, y una coordinación adecuada de los recursos disponibles, identificación más rápida de los problemas y evaluación cuantitativa de los resultados. Tienen como es natural, ciertos problemas de aplicación queestán fundamentalmente vinculados con la naturaleza psicológica de los ejecutivos de mercadeo.
El éxito de un ejecutivo de mercadeo dependerá en gran parte de los factores tales como: habilidad para responder a los factores externos de un sistema de mercadeo, el cual está en permanente proceso de cambio y de la correcta utilización de los recursos controlables por la empresa para adaptarseadecuadamente al medio ambiente externo.
La implementación de un sistema de información de mercadeo es una herramienta de trabajo de gran utilidad para un ejecutivo de mercadeo de una empresa importante en un mercado altamente competitivo.
Varias organizaciones mejoraron su productividad, estructura de costos y cultura organizacional al implementar un ERP, es decir una herramienta de planeamiento derecursos empresariales o sistema de gestión empresarial.
Sin embargo, también hubo muchas que sub estimaron los riesgos de un proyecto de implementación de software empresarial. Esta nota es una recopilación de trabajos de investigación que estudiaron los puntos clave para maximizar los beneficios del ERP y minimizar los riesgos de su implementación. El propósito de la hoja de ruta es conseguir unproyecto exitoso. Por la División consultoría de Evaluando ERP.
Las organizaciones necesitan integración interna y colaboración externa para aumentar sus chances de sobrevivir en el competitivo mercado global. Los ERP, el software empresarial o las herramientas de planeamiento de recursos empresariales o sistema de gestión, son una de las bases para satisfacer ese requerimiento de mercado y paramodelar el futuro de la compañía. Hay varios estudios sobre el ciclo de vida del ERP, aunque cada uno hace una descripción diferente del tema, la mayoría coincide en los elementos claves con un orden similar. De acuerdo a esos estudios el ciclo de vida del ERP puede ser clasificado en 4 etapas:
Las mismas fuentes consignan que los factores comunes que conducen el proceso de implementación delERP son 4:
Gerenciamiento de la información.
Procesos de reingeniería conocidos como BPR (Business Process Reenginering).
Gerenciamiento de proyectos (Project Management).
Gerenciamiento del Cambio (Change Management).
Gerenciamiento de la información en proyecto ERP
La selección del “vendedor” del ERP es un tema crítico dentro del rubro de gerenciamiento de la información. Hay muchosproductos cada uno con su filosofía de negocio. Sin ir más lejos, en el Directorio de Empresas de Evaluando ERP puede encontrar casi 40 productos diferentes con foco en América Latina.
Cada empresa tiene diferentes objetivos al tomar la decisión de implementar un ERP y, sin embargo, le es muy difícil definir los criterios objetivos por los cuáles decidir por un paquete de software, una firma proveedoray un implementador del sistema de gestión.
Una ayuda puede ser la herramienta de Evaluación de Evaluando ERP.
Reingeniería de procesos de negocios (BPR)
La reingeniería de procesos es un abordaje holístico que puede brindar un vínculo entre la estrategia competitiva de una organización con su gente y con los procesos.
Este enlace se mejora usando la tecnología de información y comunicaciones.La diferencia de la reingeniería de procesos de otros abordajes es que BPR cambia radicalmente el modo en que una organización trabaja. Se consiguen importantes mejoras aunque es muy difícil una buena ejecución.
El ERP es un habilitar clave para BPR por su inclusión de “la mejores prácticas” las que, a largo plazo, son estructuradas por los vendedores de ERP mediante la acumulación de...
Regístrate para leer el documento completo.