Contabilidad

Páginas: 14 (3439 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2012
CAPITULO II
  41. ¿Qué representa el activo?
Son todos los bienes y derechos que son propiedad de una empresa
  42. ¿Qué representa el pasivo?
Las deudas y obligaciones que adquiere una   empresa
  43. ¿Qué es el capital contable, capital líquido o capital neto?
Es la diferencia que existe   aritméticamente entre el activo y el pasivo
  44. ¿Para cuales entidades es utilizado el conceptode capital contable, y para cuales el de patrimonio contable?
Capital contable para las empresas lucrativas, y el patrimonio contable, para las   que no son lucrativas.
  45. ¿Qué es el capital contable o patrimonio contable?
Valor   residual de los activo de la empresa, una vez deducidas todos los pasivos.
  46. ¿Cuándo el capital contable es positivo?
Es cuando el valor del activo es mayorque el importe del pasivo
47. ¿Cuándo el capital contable es negativo?
Es cuando el valor del activo es menor que el importe del   pasivo
  48. ¿Qué representa el capital de trabajo o capital neto de trabajo?
La diferencia entre los totales del activo y los pasivos circulantes
  49. ¿Qué es capital propio?
Lo que invierte una sola persona a la empresa
  50. ¿Qué es el capital social?
Loque invierten los accionistas a la empresa
  51. ¿Cuál es la clasificación del capital contable para las entidades lucrativas de acuerdo con su origen?
    – Capital contribuido
    – Capital ganado
  52. ¿Cuál es la clasificación del patrimonio contable para las entidades con propósitos   no lucrativa, de acuerdo con su grado de restricción?
    – patrimonio restringido permanentemente
    –patrimonio restringido temporalmente
    – patrimonio no restringido
 

53. ¿Qué forman el capital contribuido?
Las aportaciones de los dueños y las donaciones recibidas por la empresa
  54. ¿A que corresponde el capital ganado?
Al resultado de las actividades operativas de la empresa
  55. ¿Cuáles son los conceptos que generalmente incluye el capital?
    – Capital contribuido
   – Capital ganado

  ESTRUCTURA DE LAS NIF
  NIF A-1, Estructura de las normas de información financiara.

  Se refiere al el conjuntó   de normativos, conceptuales y particulares   que regula la información   contenida en los estados financieros   y sus notas, en lugar fecha   determinados,   por los usuario de manera general   las cuales se conforman en tres partes.

    – normas deinformación financiera conceptual   o marco conceptual
    – normas de información particular   o nif particular
    – interpretación a las NIF
    –
  NIF A-2 Estructura postulados básicos de las normas de información financiera.

  Es al información contable   que rige como debe operar la empresa, tiene que analizar, interpreta, captación, procesamiento, y finalmente   dan pausa   explica; laclasificaron de los postulados   en que momento   y como se debe recocer los efectos derivados   de las transacciones, trasformaciones internas y otros eventos.

  Esta; NIF,   también define:

  1. sustancia económica
  2. entidad económica
  3. Negocio en marcha
4. devengación contable
  5. asociación de costos y gastos con ingresos
  6. valuación
  7. dualidad económica
  8.consistencia.

  NIF A-3 Necesidades de los usuarios y objetivos de los estas financieros.

  Esta explica las   necesidades que tiene los usuarios ,   de saber la información que proporciona,   los estados financieros , para poder ver como va el negocio , si marcha   adecuadamente   ,   se refiere también a algunos conceptos de al NIF A-1, el objetivo de los estados financieros   es reflejar como estanuestra empresa económicamente.

  NIF A-4 Características cualitativas de lo estados financieros.

  En esta deja sin efectos   al boletín   A-1,

  NIF A-5 Elementos básicos de los estados financieros.

  Estos proporcionan información de gran importancia para la toma de decisión de la empresa los elementos que lo integran son:

  1. balance general
  2. estados de resultados o de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS