CONTABILIDAD

Páginas: 10 (2355 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2014
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE?

La retención en la fuente tiene varios elementos para que como mecanismo de recaudo sea eficiente y cumpla con los objetivos de la Administración: RETENCION-EN-LA-FUENTE Para aclarar un poco más el concepto de cada uno de los elementos de la retención en la fuente tomaremos el siguiente ejemplo:
“La empresa A vende mercancía a laempresa B por valor de $2.500.000 de contado”. En este caso y de acuerdo a lo anteriormente expuesto los elementos son los siguientes: La empresa B será el agente de retención, ya que es ella quien va a realizar el pago y a quien la ley otorga la calidad de agente retenedor. La empresa A es el sujeto pasivo ya que es él quien va a recibir el pago y sobre la cual recae el gravamen del impuestorespectivo. La venta de mercancía es el concepto sujeto a retención, dado que esta operación se encuentra gravada por la ley. El valor de la mercancía equivalente $2.500.000 es la base de retención. Sobre este valor se aplicará la tarifa de retención estipulada por la ley. La tarifa es el porcentaje que se aplicará a la base de retención dependiendo del concepto que se vaya a retener (reteiva, reteica,retefuente).

¿EN QUÉ CONSISTE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE?
La retención en la fuente es un mecanismo utilizado por el Estado para recaudar de forma anticipada algunos de los impuestos. Se genera por diversas actividades que la ley cataloga como generadoras de impuestos, aplica sobre:
El pago o abono en cuenta de un ingreso en el caso de renta
El valor retenido sobre el valor de impuesto a lasventas de bienes y servicios.
El ingreso bruto de los responsables del impuesto de industria y comercio.
El ingreso bruto de los responsable del CREE.
La retención en la fuente es un mecanismo que además, busca facilitar el pago por parte del contribuyente ya que se cobra cuando se está recibiendo el ingreso.
La retención en la fuente tiene su origen hacia el año 1961, cuando mediante el Decreto1651 de ese año, se le dio la potestad al gobierno de establecer la retención en la fuente para el impuesto de renta, como un mecanismo de recaudo del impuesto a los inversionistas extranjeros que no tenían residencia en el país, por concepto de dividendos. Posterior a esto y de forma gradual se fue adaptando la figura de retención en la fuente a otros impuestos con el objetivo de obteneranticipadamente el recaudo de los mismos.
Los impuestos para los cuales se utiliza esta figura en Colombia son:
Impuesto de Renta
Impuesto de ganancias ocasionales
Impuesto de industria y comercio
Impuesto sobre la renta para la equidad – CREE (Autorretención).
Impuesto sobre las ventas
La retención en la fuente de renta consiste en recaudar el impuesto en el momento en el que el sujeto pasivo sebeneficia con un ingreso, siempre que el concepto del ingreso se encuentre por disposición legal, sujeto a retención.
El sujeto pasivo podrá descontar las retenciones que se le hayan realizado durante el año gravable de la declaración del Impuesto al cual correspondan las retenciones.



¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE?
Este mecanismo tiene como finalidad:
Acelerar yasegurar el recaudo del impuesto.
Recaudar el impuesto gradualmente, si es posible dentro del mismo ejercicio gravable.
Obtener liquidez para cubrir el gasto fiscal.
Facilitar el control por parte de la Administración.
Prevenir la evasión de impuestos.
¿QUIÉN ES AGENTE DE RETENCIÓN A TÍTULO DE RENTA?
El agente retenedor es la persona encargada de hacer la retención en la fuente. Estafacultad recae sobre la persona que debe pagar o abonar en cuenta por el bien o servicio que le está adquiriendo, siempre que el beneficiario de dicho pago sea sujeto pasivo del impuesto; además el concepto de la transacción debe estar sujeto a retención.
Por ejemplo, en una operación económica tendrá la calidad de agente retenedor la persona encargada de hacer el pago o abono en cuenta, es decir, si...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS