Contabilidad
Instituto Universitario de Tecnología Industrial
“Rodolfo Loero Arismendi”
Faculta de publicidad y mercadeo. Extensión Guayana
Catedra: contabilidad 1
CONTABILIDAD
CONTABILIDAD
Alumna:
Durand Bastidas, Rosibel Selene
C.I 27.182.351
Definición de la contabilidad
La contabilidad es unaciencia social que se encarga de estudiar, medir, analizar y registrar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos. Posee una técnica que produce sistemáticamente y estructuradamente información cuantitativa y valiosa, que se expresan en unidades monetarias.
Importancia de la contabilidad
Quizás es el elemento mas importante en toda empresa o negocio, esta permite conocer larealidad económica y financiera de la empresa, su evolución, sus tendencias y lo que se puede esperar de ella. La contabilidad también nos permite conocer el futuro de una empresa, también permite tener control y conocimientos, y permite tomar decisiones con precisión. Es decir, todo esta plasmado en la contabilidad.
Funciones de la contabilidad
* Registrar: en forma clara y precisa, todas lasoperaciones de ingresos egresos.
* Informar: significa proporcionar en cualquier momento, una imagen clara de la situación financiera del negocio.
* Decidir: suministra información requeridas para las operaciones de planeación, evaluación y control, salvaguardar los activos de la institución y comunicarse con las partes de todos aquellos actos de caracteres jurídicos.
* Prever:prever con anticipación las posibilidades futuras del negocio.
* Comprobar: servir como comprobante fidedigno, ante terceras personas de todos aquellos actos de caracteres jurídicos.
Principios de la contabilidad
* Ente: este principio se basa en el registro del negocio, es decir, no se mezcla con los bienes personales. Una persona puede tener una empresa,
Un carro y una casa.Pero toda esta información personal se registra separadamente. Los records financieros de un negocio no deben ser mezclados con los personales.
* Bienes económicos: se refiere a las cosas evaluables que cada uno posee, es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico que deben ser valuado en términos monetarios.
* Unidad de medida: se utiliza como común denominadora la moneda que tiene curso legal en el país en que funciona el ente o empresa. Para reflejar el patrimonio de una empresa en los estados financieros, es necesario elegir una moneda y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio a cada unidad.
* Empresa en marcha: la empresa entra en vigencia una vez que se registran sus actividades financieras. También se toma la empresa enproyección de futuro en funcionamiento, no debiendo interrumpir sus actividades.
* Valuación al costo: establece que los activos e una empresa deben ser evaluados de adquisición o producción.
* Periodo del tiempo: se ve obligada a medir el resultado de su gestión, cada cierto tiempo, ya sea por razones administrativas, legales, fiscales o financieras. Llamado también periodo contable,ejercicio contable o ejercicio económico.
* Devengado: son los que corresponden a un ejercicio sin entrar a distinguir si se han cobrado o pagado durante dicho periodo.
* La problemática: se trata de una desvinculación entre el criterio contable e impositivo, no obedece a una norma legal que lo respalde.
* Objetividad: se deben conocer formalmente en los registros contables, tanpronto como se a posible medirlos objetivamente y expresar dicha medida en términos monetarios.
* Prudencia: se puede expresar diciendo contabilizar todas las perdidas cuando se conocen, y las ganancias solamente cuando se hayan realizado. También llamado criterio conservador, es permitido el registro de pérdidas más no el de ganancias, es decir, no anticipar lo que no tengo.
*...
Regístrate para leer el documento completo.