Contabilidad

Páginas: 16 (3795 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2012
Civilizaciones mediterraneas
La fértil zona del Mediterráneo oriental vio nacer el Neolítico en occidente y crecer las primeras civilizaciones. La primera fue Sumeria, que surgió en Mesopotamia en elIV milenio a. C., y poco después el valle del Nilo se unía bajo los primeros faraones; la civilización se extendió rápidamente por el Levante, (Siria, Líbano e Israel), un área de similar geografía yclima que facilita el crecimiento de plantas anuales con semillas comestibles y con una mayor productividad a lo largo de las estaciones que las plantas perennes. En el Creciente se encuentran las plantas que fueron más importantes en el neolítico, como el farro, trigo, cebada, lino, garbanzo, guisante,lenteja o el yero, y allí comenzó la domesticación de cinco especies de animales: la vaca,la cabra, la oveja, el cerdo y el caballo.
Más tarde, se desarrollaron los grandes imperios de Asia Menor, como el asirio y el hitita. La expansión se retrasó hasta que fueron capaces de construir barcosapropiados para cruzar el mar, al tiempo que se desarrollaban las sociedades en Chipre y otras islas, y en Creta florecía la civilización minoica. Mientras que en las primeras épocas prosperaron lasciudades situadas junto a los ríos, las sociedades situadas en la costa se enriquecieron posteriormente con el comercio marítimo, consiguiendo mayor poder
La historia de la región mediterránea es la de la interacción entre las culturas y las gentes de las tierras que rodean al mar Mediterráneo, la vía principal de transporte para el intercambio comercial y cultural entre los diversos pueblos hastala llegada del ferrocarril y el transporte aéreo. El conocimiento de esta historia es importante para entender el origen y desarrollo de Mesopotamia, Egipto, Persia, Fenicia, así como el de los pueblos judío, griego, latinos (Italia, Francia, España y Portugal), árabes y la cultura otomana, y por lo tanto es necesario para comprender el posterior desarrollo de la civilización occidental.Civilizacion del egeo
Civilización del Egeo, término usado para referirse a la edad del bronce que se desarrolló en la cuenca del mar Egeo, principalmente en Creta, en las islas Cícladas, en el centro de Grecia e incluso en la costa de Asia Menor, desde aproximadamente el IV milenio hasta el 1200 a.C. Sus dos culturas principales fueron: la minoica, que floreció en Creta y alcanzó su esplendor a mediadosde la edad del bronce (c. 2000-1450 a.C.), especialmente en Cnosos y Festos; y la micénica, que se desarrolló a finales de la edad del bronce (c. 1450-1100 a.C.) desde su centro de Micenas a otros lugares, tales como Tirinto y Pilos.
Descubrimientos arqueológicos recientes, tales como los de la localidad de Dimini en Tesalia, al norte de Grecia, han proporcionado pruebas materiales de unaprogresión cultural desde el neolítico hasta la edad del bronce, que comenzó aproximadamente hacia el 3000 a.C. y de la que se han identificado tres fases: primitiva, media y última.
Bronce
Hacia el 3000 a.C. al parecer llegaron nuevos pobladores al Egeo, quizá procedentes de Asia Menor. Usaban el bronce para sus armas y herramientas, con lo que se puede considerar iniciada la edad del bronce en lazona.
Hacia el 2200-1800 a.C. otra ola de nuevos pobladores llegó a las islas Cícladas y al continente. Causaron considerables destrucciones, y aproximadamente durante dos siglos se estancó el desarrollo de la cultura, especialmente en el continente. Los invasores introdujeron nuevos tipos de cerámica y el uso del caballo. Formaban parte asimismo de la familia lingüística indoeuropea, a la quepertenecen tanto la Grecia moderna como la antigua.
En Creta, impresionantes construcciones, frescos, jarrones y una escritura temprana dan fe de una cultura floreciente en el II milenio a.C., que llegó a ser conocida como minoica. Grandes palacios reales construidos alrededor de amplios patios eran los puntos centrales de estas comunidades. El palacio más importante estaba en Cnosos. Supuestamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS