contador

Páginas: 7 (1663 palabras) Publicado: 17 de diciembre de 2014
CUESTIONARIO DE CONSTITUCIONAL:
FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL:
1. LA CONSTITUCION:
1. FAMILIA: Aspecto importante como derecho en la constitución.
2. ESTADO: El bien fundamental del estado constitucional es la vida y su obligación es el bien común.
3. Bien común: la vida, libertad de las personas.
2. JURISPRUDENCIA: ocurre cuando los órganos jurisdiccionales del paísinterpretan la constitución o aclaran preceptos oscuros y los adaptan a las circunstancias sociales y políticas de coyuntura. Es decir que los jueces ejercitan función jurisdiccional.
3. LA COSTUMBRE: La costumbre no se legisla se produce por la integración de actos o de prácticas que contienen una interpretación espontanea de lo que es justo de acuerdo con la conciencia colectiva.

DERECHOCONSTITUCIONAL: Conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del estado a las funciones de sus órganos y las relaciones de estos entre si y con los particulares o ciudadanos.
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Esta integrada por cinco magistrados titulares con sus respectivos suplentes
PROCURADURÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS: institución encargada de velar por el respeto irrestricto alos derechos humanos que todo ciudadano guatemalteco tiene en el goce y disfrute de sus libertades.
TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL: Esta integrada por cinco magistrados titulares y sus respectivos suplentes. Su fin es velar por el sistema democrático.
DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIOLOGÍA: la sociología como ciencia se ocupa del conjunto de relaciones sociales de la humanidad su campo de estudioson los fenómenos de la vida social, la costumbre, la moral las creencias la economía y el derecho.
DERECHO CONSTITUCIONAL E HISTORIA: la historia es uno de las grandes auxiliares de la ciencia jurídica y parte mente del derecho constitucional se dice con razón que es el fundamento descriptivo de todas las ciencias sociales.
DERECHO CONSTITUCIONAL Y TEORÍA DEL ESTADO: La teoría delestado en un amplio sentido comprende el estudio de este ente en todos sus aspectos como: la sociología política histórica, filosófica y jurídica.
CONSTITUCIONALISMO: es cuando hablamos del estado constitucional del derecho, el principio de autoridad radica en la ley fundamental (cprg)
CONSTITUCION ESCRITA: es la partida de nacimiento de las constituciones nacionales a lo que exige elconstitucionalismo ineludible.
SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCION: La constitución tiene su poder constituyente que le da el carácter de superioridad sobre toda clase de normas y se inspira en principios constitucionales.
SOBERANIA POPULAR: es la base de la organización política con principios constitucionalistas determinantes.
La persona es la tutelada en todas las instituciones delestado y régimen de legalidad solemne justificada por su legitimidad.
LA JURISDICCION CONSTITUCIONAL: es aquella que inviste a ciertos tribunales, para que ejerzan jurisdicción ordinaria y especializada con el arreglo de criterios jurídicos y judiciales y satisfacen pretensiones con origen constitucional.
Su objeto principal es obtener el respeto de quienes dependan de los derechosfundamentales de las personas en la parte orgánica de la CPRG.
DOGMATICA: Postulados o principios que regulan la constitución.
ORGANICA: comprende la estructura del poder y su ejercicio.
SUJETOS EN LA JURISDICCION CONSTITUCIONAL:
1. el órgano o tribunal encargado de satisfacer la pretensión constitucional.
2. las personas individuales o jurídicas que pueden acudir antejurisdicción constitucional con el objeto que se les satisfaga su pretensión.
QUE ES LA CONSTITUCION:
EN SENTIDO MATERIAL: conjunto de principios, instituciones , formas de vida que las integrantes de una sociedad adoptan como medio para regular sus acciones y relaciones para lograr con superación colectiva que no necesariamente tiene que estar consignado en un documento que los han...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contador
  • Contador
  • Contador
  • Contador
  • Contador
  • Contador
  • Contador
  • Contador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS