contador

Páginas: 9 (2100 palabras) Publicado: 20 de enero de 2015
Área protegida
Lago Enriquillo[editar]
Cocodrilo Americano en el Lago Enriquillo
Resto de un antiguo canal marino, fruto del tectonismo antillano y fondo de una depresión tectónica localizado a más de 40 m bajo el nivel del mar, en cuyo centro se encuentra la isla Cabritos. Este es el Lago más grande (260 km² aproximadamente) e hipersalino (tres veces más salino que el mar Caribe) de lasAntillas.
Lago Enriquillo es un sitio turístico de clima seco bordeado por hermosos balnearios de aguas sulfurosas y frías, verdaderos oasis, además de arte rupestre de origen prehispánico (Las Caritas).
Parque Nacional Isla Cabritos[editar]
Iguana Rinoceronte
El Parque Nacional Isla Cabritos ocupa los terrenos de una pequeña isla situada dentro del Lago Enriquillo, ubicada al suroeste del país,entre la Sierra de Neyba y la de Bahoruco, bordeado en parte por la carretera internacional que comunica a República Dominicana con Haití. Tiene una extensión aproximada de 24 kilómetros cuadrados.
La vegetación está constituida por especies propias de la zona de vida que la cubre (bosque seco subtropical y bosque espinoso), cuya característica principal es la baja pluviometría, que se registradurante todo el año.
Cocodrilos e iguanas[editar]
Existen especies que son endémicas de la Hispaniola, como las iguanas, así como una población significativa del cocodrilo americano.
La avifauna es también variada, con flamencos, Madam Zagás, Palomas Coronitas y aves migratorias como el pato de la florida. Las especies predominantes, entre otras, son el cayuco, la guazábara, la bayahonda y elguayacán.
== es el parweu de ecuador de los fines de los zatanico contra alienwes
y el Caribe, con más de 700 plantas vasculares. La vegetación litoral de manglar, 98 km², ocupa localmente alguno de los caños de los Haitises y de manera más extensa, la desembocadura del río Yuna y la Bahía de San Lorenzo.
Turistas camino a los Haitises
La riqueza en fauna del Parque Nacional Los Haitises quedareflejada entre los mamíferos por la presencia del manatí (Trichechus manatus) en los cayos de manglar, el solenodonte (Solenodon paradoxus) pequeño mamífero insectívoro endémico de la isla, en el bosque, y los murciélagos en las cuevas.
Entre los reptiles cabe destacar la presencia de la boa (Epicrates striatus) y las tortugas marinas (Chelonia mydas, Carrretta caretta, Dermocheylys coriacea).Dentro de la fauna, las aves son el grupo más numeroso, 110 especies de las 270 totales del país, pudiéndose distinguir entre las propias del manglar, garzas y otras zancudas.
Parque Nacional Jaragua[editar]
El Parque Nacional Jaragua está localizado en la región suroeste de la República Dominicana y enclavado en el procurrente deBarahona. Su topografía está formada por terrazas marinas queparecen escalones de gigantes, y llanos costeros. Tiene Clima seco estepario con bosque xerófilo con un alto endemismo, destacándose la canelilla (planta con propiedades medicinales) y el guanito. En algunas de sus cayos crecen espectaculares cactus con grandes bromelias epífitas. A grandes rasgos, se destaca una población alta de vegetación de regeneración lenta, adaptada a la alta variación solar y ala reducida precipitación La vegetación más común es la siguiente: Uva de playa, caoba, guayacán, roble y guazábara. De la avifauna en el Parque Nacional Jaragua se conocen 130 especies, de las cuales 76 son residentes, 10 endémicas y 47 migratorias. El Parque Nacional Jaragua es rico en yacimientos arqueológicos de la época pre-hispánica. El más antigua de estos sitios conocidos data del 2.590 a.C. y corresponde a asentamientos indígenas avanzados. La máxima expresión de esta cultura indígena se encuentra en los Taínos, habitantes de característica agroforestal, dominantes a la llegada de Cristóbal Colón. Los taínos establecieron cierta división territorial, dividida en cacicazgos, como el cacicazgo de Xaragua en la región suroeste, origen de la denominación de Jaragua dada al área...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contador
  • Contador
  • Contador
  • Contador
  • Contador
  • Contador
  • Contador
  • Contador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS