contaduria
Fuentes del Derecho Administrativo
En relación al tema FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO, a pesar de que la doctrina mayoritaria nacional acuerda que sólo pueden ser consideradas aquellas que gozan de imperatividad, esto es, aquella que obliga a los administrados.-
Esta visión ortodoxa, avalada por la CORTE SUPREMA, ver FALLOS TOMO 135 PAG.303/4,TOMO 172 PAG 429, que ha dicho en relación a la equidad, “EL PODER JUDICIAL ARGENTINO CARECE DE POTESTAD Y COMPETENCIA EN CASOS DE PURA EQUIDAD, SALVO LO QUE PUEDA ENTRAR COMO ELEMENTO INTERPRETATIVO, NO DE CONTRAPOSICIÓN LEGAL, EN SUS PRONUNCIAMIENTOS” (VER VIEJO ARTÍCULO 100 de la C.N.).-
Ahora bien, a mi juicio a partir del año 1989, con el dictado de la ley 23696 y las leyes posteriores,que tiene su punto culminante con el mentado CORRALITO, surge una PROTAGÓNICA Y SUSTANTIVA FUENTE DEL DERECHO ADMINISTRATIVO, MUY EMPARENTADA CON LA EQUIDAD, Y ELLA ES LA EMERGENCIA.-
Más allá de la doctrina sentada a partir del fallo COMPAÑÍA DE GAS en Francia, la doctrina sentada por el CHIEF MARSALL de la CORTE SUPREMA DE ESTADOS UNIDOS y los fallos ERCOLANO y otros en la Nación, el conceptode emergencia como fuente del derecho administrativo ha sido utilizado diría yo, en forma exacerbada por el Estado y consolidado por la Corte a partir del fallo PERALTA, cambiando el criterio –a mi juicio en forma tardía y contradictoria- con el reciente FALLO SCHMIDT, (un caso de la provincia de Corrientes).-
Si la EMERGENCIA no hubiera sido ponderada como una fuente autónoma y directa delderecho administrativo, todas las normas dictadas por el Estado en la última década, hubieran sido tachadas de inconstitucionales.-
Así:
PAGAR CON BONOS EN LUGAR DE MONEDA,
POSTERGAR VENCIMIENTOS
DESCONOCER DERECHOS EN FORMA RETROACTIVA
NULIFICAR DERECHOS ADQUIRIDOS EN SEDE ADMINISTRATIVA, SIN OCURRIR ANTE LA JUSTICIA
NO PAGAR ÍNTEGRAMENTE LOS SALARIOS
NO PAGAR ÍNTEGRAMENTE LASJUBILACIONES
TOMAR LOS FONDOS DEPOSITADOS EN LOS BANCOS
ETC.-
Si nos atenemos a los fallos de la CORTE, que explicaban que no existen fuente que no tenga categoría legislativa, no hubieran tenido andamiento las normas de emergencia. Porque las propias normas lo impedirían.-
EN LA ÚLTIMA DÉCADA, EL DERECHO ADMINISTRATIVO ARGENTINO, HA SIDO DESBORDADO POR LA EMERGENCIA.-
INVOCANDO LAEMERGENCIA SE HA AVANZADO SOBRE EL DERECHO DE LOS PARTICULARES DE UNA FORMA QUE SI ELLA NO FUERA CONSIDERADA COMO UNA FUENTE DIRECTA, AUTÓNOMA E IMPERATIVA (DIRÍA YO) EL ESTADO NO HUBIERA PODIDO HACER Y DESHACER LO QUE HIZO Y DESHIZO.-
ES MÁS:
MARIENHOFF pondera que la EQUIDAD, para el derecho argentino no es fuente, pero sí en cambio para el derecho inglés y el derecho estadounidense, quees utilizada para corregir los defectos de la ley.-
En esa inteligencia, más allá que nuestra CONSTITUCIÓN garantiza derechos como el de propiedad, etc., LA EMERGENCIA ha permitido considerar constitucional una ley que se da de bruces con los principios que expresamente garantiza la misma constitución.-
BOLILLA N° 4
LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y SU ESTRUCTURALa Organización Administrativa es un conjunto de normas jurídicas que regulan la competencia, relaciones jerárquicas, situaciones jurídicas, formas de actuación y control de órganos y entes en ejercicio de la función administrativa.
La Organización tiene 4 elementos fundamentales:
• acción común de 2 o + personas
• Vínculo asociativo
• Coordinación
• Finalidad
Tipos deestructura organizativa: según la doctrina, la coordinación es la esencia de toda organización.
3 sistemas:
- escala, piramidal o lineal pura: se basa en la jerarquía lineal, se parte desde el superior al inferior
- Funcional: Taylor: división de trabajo
- mixta: lineal – mando. Plana mayor = órgano (staff)
EL ADMINISTRATIVO: integra la estructura del estado, forma parte de él por el vínculo...
Regístrate para leer el documento completo.