Contaduria
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA
Efectos de la inflación sobre el crecimiento económico de Venezuela
José Guerra Miguel Dorta
12 Serie Documentos de Trabajo Gerencia de Investigaciones Económicas
Versión septiembre 1999
20
Las ideas y opiniones contenidas en el presente Documento de Trabajo son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y secorresponden con un contexto de libertad de opinión en el cual resulta más productiva la discusión de los temas abordados en la serie.
Resumen Este trabajo analiza la relación entre inflación y crecimiento económico en Venezuela durante el período 1950-1995. A partir de modelos convencionales, donde se incorpora explícitamente el dinero, se estiman un conjunto de ecuaciones de las cuales sepuede cuantificar el efecto lineal de la inflación, la variabilidad de la inflación y la inflación no anticipada sobre la tasa de crecimiento del PIB. Los resultados son inequívocos: tanto la inflación como su variabilidad afectan negativamente el crecimiento de la economía debido, principalmente, a su incidencia sobre la inversión. Estimaciones con modelos no lineales permiten identificar elsiguiente hecho: a niveles bajos, el efecto de la inflación sobre el crecimiento es nulo; sin embargo, cuando la inflación aumenta desde tasas bajas, su efecto sobre el crecimiento es mayor que cuando la inflación se acelera desde tasas altas. Finalmente, se estimó el punto de quiebre estructural que acentúa el efecto adverso de la inflación sobre el crecimiento. Abstract This paper deals with therelationship between inflation and economic growth in Venezuela during the period 1950-1995. Based upon standard growth models where money is incorporated, a set of equations are estimated in order to assert the linear effect of inflation, its variability, and the unexpected inflation on the rate of change of GDP. The results of such estimations are unambiguous: both inflation and its variability hurteconomic growth due, mainly, to the effect of inflation on investment decisions. Nonlinear model estimations allow to identify the following fact: at low rates of inflation the effect of inflation on growth is nil; however, when inflation goes up from lower rates its negative impact on economic growth is larger than in the case when inflation speeds up from higher rates. Finally, a structuralbreaking point was estimated where the negative effect of inflation on growth exacerbates.
Efectos de la inflación sobre el crecimiento económico de Venezuela
José Guerra Miguel Dorta
AUTORIDADES
DIRECTORIO DIRECTORIO
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA
Antonio Casas González
Presidente
(Representante del Ejecutivo Nacional)
Manuel Lago Rodríguez Armando León Rojas Domingo Maza ZavalaRoosevelt Velásquez Jorge Giordani
ADMINISTRACION ADMINISTRACION
Antonio Casas González
Presidente
Primer Vicepresidente
Marcos Sandoval
Segundo Vicepresidente
Eddy Reyes Torres
2
COORDINACION Y PRODUCCION Gerencia de Investigaciones Económicas
Avenida Urdaneta, Esquina de Las Carmelitas. Caracas 1010. Teléfonos: 801.53.55-801.89.84 Fax: 58-2-801.83.78
PRODUCCIONEDITORIAL Gerencia de Comunicaciones Institucionales Departamento de Publicaciones ISBN 980-6395-36-0
Información: Departamento de Publicaciones BCV
Torre Financiera, piso 14, ala sur. Esquina de Las Carmelitas. Dirección Postal: Apartado 2017. Carmelitas. Caracas 1010. Teléfonos: 801.80.75 / 83.80 / 52.35 Fax: 801.87.06 Internet: http://www.bcv.org.ve
3
Indice INTRODUCCIÓN...................................................................................... 7 I. Comportamiento de la inflación y el crecimiento en el largo plazo .............................................................................9 II. Modelos, estimación y resultados .............................................. 13 III. Efectos no lineales de la inflación sobre el crecimiento ........... 20 IV....
Regístrate para leer el documento completo.