Contaminacion Aire Agua Suelo
Contaminación: Los problemas ecológicos derivados del uso de los recursos naturales renovables han implicado sus desgastes. Este desgaste se expresa en la erosión del suelo y sus consecuencias posteriores, como lo son la forestación, la desertificación y que culminan en la perdida de la biodiversidad. Sin embargo, existen otra serie de problemas importantes, muy vinculados a losanteriores, pero, que surgen sobre todo por vía de la contaminación, es decir, por la adición de sustancias que alteran las propiedades naturales de los recursos, que al rebasar los límites de tolerancia de los organismos se convierten en amenaza y ocasionan la muerte de los mismos.
Las fuentes de contaminación atmosférica de origen natural son los incendios forestales las tolvaneras o laserupciones volcánicas. Pero las que nosotros nos interesa conocer son las de origen artificial, también llamadas antropogénicas, es decir, derivadas de las actividades humanas. Estamos acostumbrados a oír que el agua es el recurso vital por excelencia, pero lo es no solo de la vida de las especies animales y vegetales, sino también para la industria.
La contaminación del aire es un problema grave queafecta la calidad de vida, la salud de las personas e inclusive el equilibrio climático de la Tierra. Cuando la causa de la contaminación del aire es natural, usualmente se trata de un proceso puntual que afecta sólo un área del planeta. Las causas que están relacionadas con la actividad humana tienen una capacidad mayor de causar daño al ecosistema terrestre de manera permanente.
Causas yConsecuencias
Aire
Hay que diferenciar dos tipos de contaminación del aire generados por las fábricas. El primero es el provocado por la fuente de energía que utilizan para el funcionamiento de sus hornos y máquinas. Este tipo de polución ha disminuido notablemente debido al reemplazo del carbón y el petróleo por la energía eléctrica. El segundo tipo de contaminación está relacionado con laactividad puntual de cada industria.
El metano es el hidrocarburo más sencillo y se produce naturalmente durante la descomposición de los vegetales. Es el mayor componente de lo que conocemos como gas natural y está presente en la naturaleza. Lugares como pantanos o ciénagas tienen mayor presencia de metano, y los depósitos geológicos no descubiertos constituyen un peligro latente debido a que esfácilmente inflamable y explosivo.
El aire puede ser contaminado por procesos naturales como la erupción de un volcán o un terremoto, que liberan dióxido de carbono y otros gases a la atmósfera. Lo que los hombres ven como una catástrofe es una pieza indispensable del ciclo de carbono, sin el que no habría vida en el planeta.
Los clorofluorocarbonos, conocidos con la sigla CFC, fueron utilizados en lafabricación de refrigerantes, aerosoles, aislantes y otras aplicaciones durante varias décadas. Luego se comenzaron a estudiar sus efectos tóxicos, que tuvieron su mayor difusión cuando se descubrió su capacidad de degradar el ozono, y desde entonces su utilización en productos masivos fue dejada de lado.
Suelo
Las prácticas más comúnmente usadas durante décadas para disponer los residuosquímicos industriales consisten en colocarlos en tambos y enterrarlos, abandonar los residuos en tanques y contenedores, vaciarlos directamente en el suelo o disponerlos en cuerpos de agua, contaminando los suelos, porque los tambos, tanques y contenedores se corroen y su contenido se fuga al ambiente. Otras formas de contaminación son los tanques de almacenamiento subterráneo con fugas, ya que selixivia (escurrimiento hacia los mantos acuíferos) el producto, y accidentes que involucran derrame de sustancias químicas.
La contaminación del suelo tiene serias consecuencias ambientales. Los efectos a la salud humana ocurren cuando la tierra contaminada se vuelve a utilizar, especialmente si los nuevos usuarios no tienen conocimiento de que el sitio está contaminado, por ejemplo, se hacen...
Regístrate para leer el documento completo.