Contaminacion del Lago de Valencia

Páginas: 9 (2029 palabras) Publicado: 19 de enero de 2014
La planta potabilizadora “Alejo Zuloaga”, distribuye agua a Valencia con altos índices de contaminación, y su potabilización no está 100% garantizada por la mala calidad del agua proveniente del Embalse Pao Cachinche.

1.“Existen niveles de cloro y aluminio superiores a los estándares de salud permitidos”DiarioEl Nacional, jueves 15 de marzo de 2012, pág. 8. Escrito por la periodista TibisayRomero.

2.“El origen de la contaminación de los embalses obedece a la ausencia de plantas de tratamiento de las aguas servidas”Diario El Nacional, sábado 22 de marzo de 2012, pág. 2. Escrito por la periodista Tibisay Romero.

3.“La calidad del agua se mide sobre la base de 54 parámetros de las Normas Sanitarias y Calidad del Agua Potable”Diario El Nacional, jueves 22 de marzo de 2012, pág.5. Escrito por la periodista Tibisay Romero.



Las informaciones anteriormente citadas, indican la situación que se presenta actualmente en el estado Carabobo, la cual ha afectado la calidad de vida de millones de valencianos. Pero, la pregunta de todos es: ¿qué sucede exactamente en el lago de Valencia?, ¿a qué se debe su contaminación? ¿Ciertamente la población se encuentra afectada porconsumir este tipo de agua?

Es así como el suspenso, intriga y la sed por saciar estas respuestas son algunos de los aspectos que se van desarrollandoal llegar a la ciudad de Valencia, un lugar lleno de gente amable y a la vez admirable; llena de autopistas, redomas y parques de gran extensión para el disfrute personal.

A pesar de sus parques, fábricas, industrias y centros comerciales, unlugar que amerita ser conocido por las personas que viajan a esta ciudad, es el Lago de Valencia. No obstante, este lago es uno de los más importantes de Venezuela después del lago de Maracaibo.

Breve Historia del Lago de Valencia

El lago de Valencia o conocido también como lago de Tacarigua es una cuenca endorreica, es decir, no tiene salida al mar y se encuentra ubicado entre los estadosCarabobo y Aragua, a los cuales surte de agua. Tiene una extensión de 344 kilómetros cuadrados. Fue descubierto el 24 de diciembre de 1547, y fue utilizado por los conquistadores por sus fructíferas tierras, y además, fue empleado para el incremento de la producción agrícola.Para aquel entonces, sus aguas fueron descritas como aguas limpias donde la actividad pesquera se daba constantemente.

Sinembargo, con el pasar de los años, y el crecimiento constante de esas entidades el lago de Valencia dejó de ser lo que era antes, ya que poco a pocoha ido “creciendo su contaminación por las grandes descargas de nitrógeno, fósforo y descargas industriales”, aseguró la bióloga Yilda Paredes, trabajadora de Hidrológica del Centro (Hidrocentro), y miembro de la Fundación Ambiental Alejandro Humboldt.“Ahora también tiene la problemática del aumento de aguas servidas. Todas las aguas servidas, ¿a dónde van? Al Lago de Valencia”, indicó.

Actualmente Valenciapor el agua contaminada que recibe con olores fétidos, obliga a las personas a que antes de consumirla, lo primero que hay que hacer es hervirla, pero,¿hervirla es suficiente? ¿Se obtiene agua potable en los hogares de Valencia? ¿A qué sedebe este factor de agua contaminada si existe una planta potabilizadora? He aquí uno de los factores principales de este problema.

Tratamiento para el agua

El agua que llega a las diferentes regiones de Valencia, se distribuye a través de plantas que se encargan de tratar y potabilizar las aguas para que puedan ser consumidas por los seres humanos. De esta manera, se establecen dos tipos deplantas: la potabilizadora y la de tratamiento. Las plantas potabilizadoras son las encargadas de transformar el aguacruda, proveniente de un pozo o de un río, en agua apta para el consumo humano, y las plantas depuradoras o de tratamiento son las que se encargan de tratar las aguas negras de la ciudad.

En el año 1960, se construyó la planta potabilizadora “Alejo Zuloaga”, la cual hoy en día...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contaminacion Ambiental En Carabobo: "Contaminacion Del Agua Del Lago De Valencia"
  • Contaminacion del lago de valencia
  • Contaminación Lago de Valencia, Venezuela
  • CONTAMINACIÓN DEL LAGO DE VALENCIA
  • contaminación del lago de valencia
  • Contaminacion Del Lago De Valencia
  • Lago De Valencia
  • lago de valencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS